¿Qué Pasa? Noticias importante

Fallece Franklin Domínguez el patriarca del teatro dominicano

Fallece Franklin Domínguez el patriarca del teatro dominicano

Franklin Domínguez

El dramaturgo y director de teatro Franklin Domínguez falleció a las 4:05 de la madrugada de este martes, tras ocho días ingresado en la clínica Corazones Unidos debido a su delicado estado de salud.
El pasado 18 de agosto, tras ser internado su familia emitió un comunicado informando que Domínguez estaba siendo asistido por amigos y médicos en esos difíciles momentos para sostener su salud de manera confortable.

“Agradecemos a la prensa y a los allegados por el interés y las oraciones por su salud», señalaban los familiares en el comunicado.

Puedes leer: “Teatro independiente sigue siendo una batalla cuesta arriba”

El artista, de 94 años de edad, expiró justo hoy cuando en el mundo se celebra el Día del Actor y la Actriz, en conmemoración del actor del siglo III, Ginés de Roma, considerado santo mártir por la Iglesia católica.

Franklin Domínguez, es considerado uno de los pilares fundamentales del teatro dominicano y una de las voces más prolíficas de la dramaturgia en América Latina.

Nacido el 5 de junio de 1931, en Santiago de los Caballeros, tuvo una dura batalla contra el cáncer que le diagnosticaron hace 10 años.

Su vida estuvo marcada por una inquebrantable vocación artística y una entrega total a la escena, tanto en la creación literaria como en la dirección y la formación de nuevas generaciones de actores.

Desde joven mostró una inclinación por las letras y la expresión dramática, lo que lo llevó a escribir y estrenar obras que con el tiempo se convertirían en referentes obligados de la cultura nacional. Su estilo combina el rigor clásico con una profunda sensibilidad social, abordando en sus textos los conflictos humanos, la política, la historia y los dilemas de la existencia.

A lo largo de su carrera escribió más de 70 obras teatrales, entre ellas clásicos como “Éxodo” (1952), “El vuelo de la paloma” (1952); “Alberto y Ercilia” (1953), “Espigas” (1957); “La broma del senador” (1958), “Se busca un hombre” (1963); “Mi tía la jamona”; “Qué buena amiga es mi suegra”, “Omar y los demás” (1975); “Lisístrata odia la política” (1979), “Los borrachos “(1983); “La hija de Mireya”, “Los enemigos de la clase media”; “Un rinoceronte en la ciudad”, “La independencia o muerte” y “El último instante de la vida”, que han sido presentadas en escenarios dentro y fuera del país.

Varias de ellas figuran en antologías internacionales, confirmando su trascendencia en el repertorio teatral de Hispanoamérica.

Además de dramaturgo, Franklin Domínguez fue director, actor y gestor cultural. Como director de la Dirección General de Bellas Artes impulsó políticas de difusión y educación teatral.

Su trabajo en las tablas fue también un compromiso pedagógico, pues se dedicó a guiar a jóvenes intérpretes, sembrando en ellos la pasión y la disciplina del oficio escénico.

Su legado fue ampliamente reconocido. Recibió múltiples premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Nacional de Literatura, así como distinciones de instituciones culturales que lo señalan como el más grande dramaturgo dominicano.

Franklin Domínguez fue un símbolo de perseverancia, creatividad y amor por el arte. Su figura fue sinónimo de teatro en la República Dominicana, y su obra constituye una herencia invaluable para las presentes y futuras generaciones.

El dato

En el cine
Además de dramaturgo, director teatral, actor, abogado, filósofo y político dirigió en 1963 la primera película dominicana, La silla, protagonizada por el actor Camilo Carrau.

La cinta plantea el problema de la juventud dominicana bajo el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Cuenta la historia de un joven al que se acusa de haber traicionado a sus compañeros mientras estuvieron en la cárcel, acusados de formar un “complot” para asesinar al dictador.

En su autodefensa, dicho joven expone lo fácil que es pasar del estado de héroe al de traidor.
El premio de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria Cinematográfica (ADOCINE) lleva el nombre de Premios la Silla en honor a esta película.

Un apunte

Reacciones
La actriz Karina Noble, quien confirmó a este diario el fallecimiento de Domínguez, con la voz quebrada dijo: “Para mí es el cierre de un ciclo. Cuando yo comencé en los años 70, con apenas unos 16 o 17 años, Franklin fue de los primeros que me acogió y dijo ‘ven muchachita que tú tienes mucho talento’. Desde entonces fue un padre para mí”.

De su lado la directora teatral María Catillo dijo que esta ha sido una semana luctuosa para el teatro. “Con la partida del maestro de la dramaturgia dominicana, reconocido internacionalmente con numerosos premios, con montajes en diversos continentes y lenguas, estamos perdiendo a un imprescindible, no solo del teatro, sino del arte dominicano. Un ser humano comprometido con las causas patrióticas de su país.

No olvidemos el papel jugado por Franklin Domínguez en momentos como la Revolución de Abril, el golpe de Estado y diferentes momentos históricos en que su intervención como ciudadano jugó un papel preponderante. Se nos va en una semana fatídica para el arte dominicano, donde se nos fue gente muy querida y cercana a las artes en general y eso es muy doloroso para todos”.