Reportajes Noticias importante

Videos peleas entre policías y civiles muestran falta protocolo y de irrespeto a la autoridad

Videos peleas entre policías y civiles muestran falta protocolo y de irrespeto a la autoridad

Trompadas, empujones y forcejeo es normal en enfrentamientos entre policías y civiles.

SANTO DOMINGO.- Durante el fin de semana fueron analizados, decenas de vídeos de los que circulan en las redes sociales en los que se ven confrontaciones entre agentes de la Policía y ciudadanos en rebeldía, y es preocupante ya que estos incidentes, lejos de ser aislados, evidencian un patrón de falta de respeto mutuo y, lo que es más crítico, la ausencia de un protocolo de abordaje adecuado por parte de los agentes del orden.

La proliferación de este tipo de material audiovisual en plataformas como Youtube y otras redes sociales ha puesto en el ojo público la tensa relación entre la autoridad y la ciudadanía, y en donde el irrespeto entre ambas partes es el protagonista, en un drama que muestra un descontrol que debe ser regulado de una vez por todas.

En los videos, analizados por este redactor, se observa cómo lo que debería ser una intervención de rutina, escala rápidamente a confrontaciones, en las que ambas partes muestran un comportamiento inapropiado, pero sobre todo se pone de manifiesto la falta de educación de la población y la ausencia de procedimientos estandarizados de los agentes del orden a la hora del contacto con un ciudadano.

Analizados videos evidencian confrontaciones entre policías y ciudadanos por falta de protocolos adecuados

La violencia física y verbal está presente en los audiovisuales donde enfrentamientos a trompadas, patadas, macanazos y el uso de dispositivos eléctricos y gas pimienta, pero sobre todo el irrespeto entre civiles y uniformados es el común denominador.

Aunque son decenas de videos los analizados por motivo de espacio solo expondremos uno de los más recientes.

Video en Barahona

Desde que fue difundido hace unas semanas se hizo viral un video donde se ve un enfrentamiento a golpes entre miembros de una patrulla motorizada de la Policía Nacional en Barahona y un grupo de jóvenes.

En el video se ve a varios hombres peleando  cuerpo a cuerpo en plena vía con uniformados.  Es muy notorio ver cómo los policías no pueden contener la furia de los individuos y algunos terminan tirados en el pavimento.  Es evidente que los policías en principio no pueden controlar la situación.

Luego los civiles fueron controlados y detenidos. Y aunque no se reportaron bajas ni lesionados. Sí quedó de manifiesto el irrespeto a la autoridad, y la falta de entrenamientos y protocolos para los agentes policiales poder enfrentar situaciones de violencia con civiles.

Fue notificado que el problema inició cuando el grupo de jóvenes que viajaban en dos vehículos chocaron e iniciaron un enfrentamiento verbal con los miembros de la patrulla que transitaban en el casco urbano de Barahona, específicamente en la intersección de las calles Tony Mota Ricart y Sócrates Lagares. 

Todos los involucrados, policías y civiles, fueron detenidos y se realiza una investigación para determinar responsabilidades.

Conflicto de dos vías

Aunque es vital que los ciudadanos respeten la autoridad, es igualmente importante que los agentes de la Policía Nacional y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett), de quienes también hay decenas de videos en la misma situación, cumplan con su deber de manera profesional. La falta de protocolo de abordaje se destaca como el detonante principal en muchos de estos casos.

Según los reglamentos de manuales de policías de países del mundo, el protocolo de abordaje implica un conjunto de pasos esenciales que, cuando se aplican correctamente, pueden evitar que una situación se salga de control.

Los agentes en un abordaje o detención deben saludar e identificarse de manera clara y profesional, mostrando su identificación. De inmediato se debe informar al ciudadano la razón de la detención o intervención.

Aparte del respeto hacia el ciudadano a intervenir el oficial debe mantener la calma, y el agente debe evitar confrontaciones y usar un tono de voz moderado para no provocar al civil, pero sobre todo se debe evitar el uso excesivo de la fuerza física, que solo debe utilizarse como último recurso y de manera proporcional a la situación.

El incumplimiento de estos puntos no solo infringe los derechos del ciudadano, sino que también degrada la imagen de las instituciones encargadas de velar por la seguridad y el orden.

Mejorar la situación

El flujo constante de videos de altercados sugiere que es necesario que ambas partes reflexionen sobre su comportamiento. Por un lado, la Digesett y la Policía Nacional deben reforzar la capacitación de sus agentes, poniendo énfasis en el respeto a los derechos humanos y en la aplicación estricta de los protocolos de abordaje. Es fundamental que los agentes entiendan que su papel es el de servir y proteger, no el de intimidar o provocar.

En la actualidad

La confianza entre la ciudadanía y las fuerzas del orden es frágil. Cada video de un altercado viral no hace más que erosionar esa confianza. Son casi todos los videos analizados que muestran a policías que de una forma improcedente inician el abordaje de una intervención.

En otro video. “Ud. Apague esa bocina” le dice un agente a un ciudadano. “Si lo apagaré, pero salga de mi casa que esto es propiedad privada y usted no tiene una orden. Contesto el individuo”.

Solución

La solución a este problema no es sencilla, pero pasa por un camino claro: mayor formación y supervisión para los agentes, y una campaña de concienciación que promueva el respeto cívico. Solo así se podrá construir una sociedad en la que los encuentros entre civiles y agentes de la ley no terminen en conflictos, sino en el respeto y el cumplimiento de las normas.

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional