La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora este 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación 2025, una fecha que coincide con el 80 aniversario de su fundación, y que este año se celebra bajo el lema “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”.
El llamado global, que también se replica en la República Dominicana y el Caribe, busca renovar el compromiso con la erradicación del hambre, la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y la protección del medio ambiente, en un contexto mundial donde millones de personas siguen sin acceso a una alimentación adecuada.
En un mensaje difundido por video en las redes oficiales de la FAO, su director general, Qu Dongyu, recordó que “los desafíos a los que nos enfrentamos hoy son más complejos y están más interconectados que nunca”.

“En 2024, 673 millones de personas en todo el mundo padecieron hambre. Los conflictos pueden erradicar años de desarrollo, y las sequías o las inundaciones pueden hacer retroceder regiones enteras en la inseguridad alimentaria. El aumento de los precios significa que millones de familias ya no pueden permitirse comer”, advirtió.
Dongyu reiteró que la visión de la FAO se basa en las “cuatro mejoras”: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, las cuales constituyen “una brújula para las próximas décadas, para garantizar que nadie se quede atrás”.
El director de la FAO destacó además que “las soluciones más sólidas surgen cuando nos unimos, de manera transfronteriza, intergeneracional e intercomunitaria”, e invitó a aprovechar plataformas como el Foro Mundial de la Alimentación, donde convergen la juventud, la ciencia, la innovación y la inversión para “convertir la visión en acción y transformar los sistemas agroalimentarios”.
“Un futuro dotado de seguridad alimentaria no nos será regalado; debemos construirlo nosotros. Juntos, honremos 80 años de progreso, garantizando los próximos 80 años de alimentación, dignidad y esperanza para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”, subrayó Dongyu.

Puedes leer: FAO: República Dominicana reduce subalimentación al 3.6% y mejora poder adquisitivo
La FAO y el Caribe: desafíos compartidos
En el Caribe y América Latina, la FAO advierte que, aunque el hambre se redujo ligeramente en el último año, 43 millones de personas todavía enfrentan inseguridad alimentaria, siendo el Caribe insular una de las zonas más vulnerables debido al cambio climático y la dependencia de las importaciones.
En la República Dominicana, la inseguridad alimentaria afecta hoy día a cerca de un 3.6% de la población, concentrada principalmente en zonas rurales y fronterizas, según destacó Máximo Torero, economista jefe de la FAO. Factores como la inflación alimentaria, los desastres naturales y la falta de acceso equitativo a alimentos nutritivos representan los principales retos.
“Las últimas cifras que maneja Naciones Unidas es que el 23% de la población de dominicanos no alcanza a comprar, a acceder económicamente a alimentos saludables, o sea, cubrimos la dieta básica, la energía básica, pero en términos de salud hay un 23 % que no logra cumplir”, explicó recientemente Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país.
80 años de la FAO
Para conmemorar su 80 aniversario, la FAO realiza actividades en más de 150 países, incluyendo ferias, conferencias y campañas educativas.

En Roma, su sede central, se inauguró el Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (MuNe), una exposición que recorre ocho décadas de avances en seguridad alimentaria y desarrollo rural.
En República Dominicana, instituciones públicas, universidades y organizaciones de productores conmemoran la fecha con foros, ferias agrícolas, programas escolares y jornadas de sensibilización que promueven el consumo responsable y la producción sostenible.
Puedes leer: Objetivos de Desarrollo Sostenible: Éxitos y retos en República Dominicana
Un compromiso que trasciende fronteras
A ocho décadas de su creación, la FAO insiste en que el hambre no puede ser una realidad aceptada. El mensaje de este 2025 apunta a la acción colectiva:
“De la mano, por unos alimentos y un futuro mejores”, resume el lema de este año, recordando que la seguridad alimentaria mundial depende de la cooperación entre gobiernos, productores, comunidades y ciudadanos.