Actualidad Salud

FARMACARD descubrió irregularidad en 68% de recetas del régimen contributivo de SeNaSa

FARMACARD descubrió irregularidad en 68% de recetas del régimen contributivo de SeNaSa

Santo Domingo.- La empresa FARMACARD reveló que el 68% de las recetas del régimen contributivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA) provenían del sistema público, una cifra tres veces superior al promedio de 20% registrado en otras ARS, lo que sugiere la existencia de un esquema de fraude.

“En apenas seis meses hemos restablecido la continuidad en la dispensación de medicamentos, garantizando calidad, transparencia y eficiencia”, subrayó la compañía al defender la legalidad, el ahorro y la eficiencia de su contrato con SENASA.

FARMACARD explicó que, desde que asumió un nuevo contrato en febrero de 2025, implementó medidas que han generado una reducción de costos de RD$129 millones en los primeros cinco meses, equivalente a un ahorro de RD$25 millones mensuales, sin afectar la cobertura a los afiliados.

Entre las medidas aplicadas mencionó la suspensión del delivery irregular en lugares no autorizados, así como la introducción de tokens de seguridad para validar compras de medicamentos.

La firma, que administra y dispensa medicamentos ambulatorios a más de 3.6 millones de afiliados del régimen contributivo, y 4.3 millones si se incluyen aseguradoras privadas, indicó que estas acciones responden a la necesidad de frenar un gasto que había escalado de RD$120 millones mensuales en 2020 a entre RD$385 y RD$390 millones en 2025.

Puedes leer: Cámara de Cuentas informa avances en auditorías al SeNaSa

Con más de 1,500 farmacias aliadas y un promedio de 721,000 transacciones mensuales, la empresa destacó que su gestión ha permitido enfrentar el fraude y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

La compañía recordó que, en su primera etapa con SENASA (2012-2020), logró reducir el gasto en medicamentos en cerca de 40%, tras un contrato surgido de un proceso de comparación de precios. Pese a que ese acuerdo concluyó en 2020, continuó prestando servicios hasta junio de 2021 por petición del seguro estatal, debido a que el suplidor posterior no pudo cumplir sus compromisos.

En 2024, ante la finalización del contrato con otro proveedor y la crisis por el alza en el gasto mensual en medicamentos, que se disparó de RD$120 millones en 2020 a casi RD$390 millones en 2025, SENASA retomó la contratación de FARMACARD. La empresa resaltó que este modelo de gestión transfiere el riesgo financiero a su operación y permite establecer un límite claro al gasto, reforzando la transparencia y la sostenibilidad presupuestaria.

“Nuestra experiencia técnica, los resultados comprobados y más de dos décadas de trayectoria nos respaldan como un aliado estratégico de la seguridad social. Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud, la transparencia en cada proceso y la garantía de un servicio oportuno, confiable y eficiente para los afiliados”, concluyó FARMACARD.

Compras y Contrataciones

Se recuerda que, el pasado 15 de agosto, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó que acogió una solicitud de investigación presentada por la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L., y declaró nula de pleno derecho la contratación directa realizada por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) con la empresa FARMACARD, S.R.L.

En esa ocasión, la DGCP explicó que el contrato suscrito no se enmarcaba en ninguna de las excepciones contempladas en el artículo 6 de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación