
El historiador Frank Moya Pons, a quien está dedidcada la feria; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura; Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura y Joan Ferrer, director de Ferias del Libro, cortan la cinta que dejó inaugurada la FILSD 2025./Foto Duany Núñez
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó anoche el acto de apertura de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD), celebrado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde autoridades, intelectuales y representantes del mundo editorial se dieron cita al inicio de la vigesimoséptima edición del mayor encuentro cultural del país.
La ceremonia reunió además al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y al historiador Frank Moya Pons, a quien este año se dedica la feria en reconocimiento a su aporte a la historiografía y a la cultura dominicana.
En su discurso, la vicepresidenta Peña destacó el valor del evento como un espejo de la sociedad dominicana.
“La Feria Internacional del Libro no es un simple punto en el calendario cultural, es un espejo en el que nos miramos. Refleja lo que hemos sido, lo que somos y lo que aspiramos a ser”, expresó, la vicepresidente.
“Al reconocer su trayectoria, celebramos a un dominicano que convirtió la disciplina histórica en un puente hacia el orgullo nacional”, subrayó la vicepresidenta Peña al referirse al historiador durante su intervención.
De su lado, el ministro de Cultura, afirmó que la feria trasciende lo literario para convertirse en “un ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro”.
Subrayó, que la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se transformará durante 10 días en un vibrante epicentro de ideas, encuentros y lecturas, con énfasis en la literatura infantil y juvenil.
Dijo que, en esta edición, además, se estrena una sala de Negocios para internacionalizar las letras dominicanas, el programa Multiplicando Letras para descentralizar la cultura y el fortalecimiento del Bonolibro como incentivo a la lectura.
Finalmente, el homenajeado de la noche, Frank Moya Pons, agradeció la dedicatoria del evento y llamó a mantener viva la memoria histórica y literaria de la nación.
Apuntes sobre la feria
La FILSD 2025 se celebrará hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura, con la participación de 39 editoras y librerías nacionales y 24 internacionales.
El programa incluye más de 600 actividades entre presentaciones de libros, talleres, charlas y coloquios, distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias y dos auditorios.
La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica participa como invitada de honor, fortaleciendo la proyección internacional del evento y cuenta con un pabellón que acogerá a destacadas figuras del mundo editorial para reflexionar sobre el papel de estos encuentros en la circulación de la literatura en la región.
Con el corte de cinta, la Feria del Libro quedó formalmente abierta, reafirmando su condición de cita obligada para escritores, lectores y amantes de la cultura, en una edición que conjuga memoria, innovación y esperanza.