Actualidad

Fiscalía pidió prisión preventiva para imputados Operación Discovery 3.0

Fiscalía pidió prisión preventiva para imputados Operación Discovery 3.0

SANTO DOMINGO.- La Fiscalía pidió prisión preventiva contra los miembros de la red de  Operación Discovery 3.0,  de  18 meses representada por sus  cabecillas Jesús Manuel Castaños Colón y Bernardo Taveras Vélez.

Luego de concluir los debates en la audiencia sobre la medida de coerción, el tribunal evaluará la situación de los imputados arrestados durante las investigaciones contra los cabecillas de la red.

Se comunicó que Jesús Manuel Castaños Colón y Bernardo Taveras Vélez encabezaban la red junto a Kelvin Bladimir Vásquez Santana, el Ministerio Público mantiene la solicitud de 18 meses de prisión preventiva.

El Ministerio Público indicó que en su pedimento al tribunal ayer que varió la solicitud de prisión preventiva inicial por prisión domiciliaria respecto de los imputados Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña. De igual manera, detalló que en cuanto a Gipsy Pamela Castaños García, solicitó una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida.

La Fiscalía pidió prisión preventiva contra los miembros de la red de  Operación Discovery 3.0

Los fiscales litigantes Claudio Cordero, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Reina Jiménez y Elvin Ventura, del Ministerio Público de Santiago, formularon la solicitud ante la jueza Yiberty Polanco Herran, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, quien fijó la audiencia donde dará a conocer el fallo para el próximo 5 de septiembre, a partir de las 2:00 de la tarde.

Con relación a la variación de la medida solicitada al inicio contra esos procesados, explicó que se debe a que admitieron su participación, reconociendo y estableciendo la información de terceras personas, además de que están colaborando con el Ministerio Público.

El órgano persecutor recordó que por su vinculación a la red también fue arrestada y sometida a la justicia Yliana María Cruz García, quien fungía de testaferra de su pareja sentimental Oscar Manuel Castaños García reclamado en extradición por Estados Unidos.

La jueza Elizabeth Alcalá Valencia, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, la tarde de este viernes aplazó el conocimiento de la audiencia de medida de coerción seguida contra Kelvin Bladimir Vásquez Santana e Yliana María Cruz García, para el 2 de septiembre de 2025, a las 9:00 de la mañana, a los fines de que les notifiquen a los abogados de Vásquez Santana los presupuestos y esté presente el abogado de Cruz García.

El grupo criminal utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.

En medio de la Operación Discovery 3.0 también fueron arrestados Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello (Edward Puello), quienes, durante una audiencia en la Suprema Corte de Justicia, aceptaron voluntariamente su extradición a los Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por los delitos cometidos como parte de la estructura que estafaba sobre todo a personas de avanzada edad.

La Suprema Corte de Justicia también conocerá la extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (Joseo Núñez Núñez), a quien le impuso como medida de coerción el cumplimiento de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, de Santiago.

El grupo es requerido por la justicia estadounidense, por cometer diversos delitos con la llamada “Estafa de los abuelos”. La investigación que puso en marcha la Operación Discovery 3.0 llevaba más de dos años en curso y permitió identificar un grupo estructurado que operaba a través de plataformas digitales

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos