Santo Domingo.– Con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en las instituciones del Estado, el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) están ejecutando acciones conjuntas orientadas a garantizar su integración efectiva en el sector público.
Como parte de estas iniciativas, ambas entidades incorporaron al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP-Gestión Pública) un nuevo subindicador que permitirá fiscalizar el cumplimiento de la Ley 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual establece que al menos un 5 % de la nómina de las instituciones públicas debe estar ocupada por personas con discapacidad.
El MAP y Conadis trabajan de manera coordinada para definir los procesos, evaluaciones y medidas necesarias que aseguren una integración laboral adecuada, brindando a estos servidores públicos las condiciones que les permitan desempeñarse en igualdad de oportunidades.
También te puede interesar:
Entre las acciones implementadas figuran el fortalecimiento de la inclusión y accesibilidad, la provisión de herramientas adecuadas, y la realización de ajustes razonables que faciliten tanto el desempeño laboral como el acceso a los servicios que ofrece el Estado a la ciudadanía.
El subindicador, denominado “Acciones para la Inclusión y Accesibilidad en la Administración Pública”, fue socializado con los entes y órganos del Estado mediante un taller y un webinar que sirvieron para sensibilizar a las instituciones sobre su importancia, así como explicar detalladamente su funcionamiento y las acciones a seguir para su implementación.
El presidente del Conadis, Benny Metz, ofreció las palabras de apertura del evento, destacando los esfuerzos institucionales en favor de las personas con discapacidad. La viceministra de Función Pública del MAP, Grey Peña, agradeció el compromiso mostrado por los participantes, entre ellos más de 500 directores y técnicos de recursos humanos de diferentes instituciones estatales.
Peña subrayó la importancia de que todas las entidades trabajen de forma articulada para asegurar el cumplimiento de la cuota establecida por ley.
También participaron en el encuentro la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional, Hadeline Matos; el director ejecutivo del Conadis, Alexis Alcántara; y representantes de ambas entidades, como Katherine Rodríguez, Ramón Muñoz y Yessica Inoa.
El nuevo subindicador está estructurado en torno a varios ejes: sensibilización sobre trato digno y terminología adecuada, accesibilidad universal e inclusión laboral. A través de estos, se busca promover el respeto, la equidad y la empatía, eliminando prejuicios y actitudes discriminatorias o paternalistas.
Asimismo, se contempla la creación del Comité de Inclusión y Accesibilidad Gubernamental (CIAG) en cada institución pública, con el propósito de promover, supervisar y garantizar la implementación de políticas y acciones dirigidas a la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito estatal.
Otro paso fundamental será la identificación del personal con discapacidad mediante la aplicación de la herramienta Lista Corta de Washington, lo que permitirá realizar los ajustes razonables necesarios para asegurar la igualdad de condiciones.
Cada institución también deberá elaborar un Informe de Evaluación de Accesibilidad, a fin de identificar y superar barreras físicas, tecnológicas y procedimentales que limiten la participación plena de las personas con discapacidad u otras condiciones de vulnerabilidad.