Articulistas Opinión

Fracaso diplomático

Fracaso diplomático

Elvis Valoy

Como bien es definido en muchos textos, la diplomacia es: «una profesión que consiste en fomentar las relaciones entre los estados y otros actores internacionales…». En el caso nuestro, las personas encargadas de esta vital responsabilidad han fracasado.

Y yo lo he venido diciendo desde hace mucho tiempo —y el pueblo igualmente así lo sospecha— que carecemos de un cuerpo diplomático defensor de los intereses de la nación. Los resultados así los corroboran, demostrando que nuestras relaciones exteriores son un adorno ineficaz alrededor del mundo, y además incapaz de producir un hecho relevante en favor de nuestra patria.

La provocación de grupos de haitianos que se han mantenido durante estos últimos años tratando de desviar el cauce del río Masacre sin que la cancillería haya podido detener esa afrenta, demuestra su ineptitud.
Durante todo este tiempo el ministro del MIREX Roberto Álvarez daba la impresión de que contaba con buenas relaciones con Haití.

El ministro insistentemente se pavoneaba sugiriendo «programas de gobierno» a los vecinos del oeste, y «metía las narices» en todo lo concerniente a esa población, pareciendo «tener en sus bolsillos» a sus autoridades en todo asunto; pero al final ese castillo de naipes resultó ser únicamente «bulto y movimiento».

Diplomáticamente se ha estado arando en el mar, y luego de este fiasco de mal gusto producido por la chapucería dirigida por Álvarez, tuvo el presidente Luis Abinader—que solo ha obtenido de ese cuerpo diplomático escándalos, resquemores e improvisaciones—que acudir a medidas radicales y extraordinarias para reivindicar el afluente acuífero, pues todo lo anterior fue tiempo perdido, y como se dice popularmente «mareo» por parte de la cancillería.
La defensa dominicana en el extranjero está en «Belén y los pastores», y la diplomacia criolla lamentablemente luce empantanada y sin propuesta.

Elvis Valoy

Elvis Valoy