SANTO DOMINGO.– El exministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, afirmó este lunes que nunca debieron mancillar su nombre ni secuestrar su dignidad al involucrarlo en un caso de corrupción, ya que su gestión en el Estado siempre estuvo enfocada en servir a la salud del pueblo dominicano.
Durante la presentación de sus conclusiones en el juicio que se le sigue por presuntos actos de corrupción, Hidalgo sostuvo que tras ser investigado por diversas instituciones, incluyendo el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Superintendencia de Bancos, la Cámara de Cuentas y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), quedó demostrado que su modesto patrimonio familiar es fruto de más de 30 años de trabajo honesto, esfuerzo y organización.
“La imputación genérica de corrupción administrativa transmite, en el imaginario colectivo y en quienes la promueven con fines políticos, la idea de un funcionario que roba al Estado, se enriquece ilícitamente, lava activos o utiliza testaferros. Ese no es mi caso”, aseguró el exfuncionario.
Freddy Hidalgo también señaló que, como muestra de su desvinculación de prácticas corruptas, en más de cuatro años nunca fue interrogado, ni siquiera al momento de su arresto.
Las acusaciones, sin pruebas
El exministro enfatizó que el Ministerio Público no logró presentar pruebas que lo vinculen con enriquecimiento ilícito, lavado de activos, sobornos o testaferros, ya que sus bienes han sido debidamente justificados con documentos lícitos y transparentes.
Recordó que el juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional determinó en la fase preliminar que en su caso no aplicaba la calificación jurídica de concusión ni de desfalco.
Sobre los cargos de asociación de malhechores y coalición de funcionarios, Freddy Hidalgo aclaró que el Ministerio Público no ha podido demostrar vínculos con suplidores del Ministerio de Salud, incluyendo a Alexis Medina, con quien —afirmó— nunca tuvo relación personal ni profesional.
“Jamás me confabulé con ningún funcionario para perjudicar las arcas públicas. La prueba que intentan usar en mi contra ha sido distorsionada ante la opinión pública”, señaló.
Al respecto, explicó que la dispensa solicitada al contralor general de la República fue para saldar deudas con 25 empresas, y no para beneficiar a una o dos suplidoras, como se ha pretendido hacer creer.
Aportes a la salud pública
Freddy Hidalgo subrayó que su gestión al frente del Ministerio de Salud Pública tuvo logros concretos, como un ahorro de más de 1,900 millones de pesos en compras durante el año 2013, cifra que está documentada y en poder del Ministerio Público.
También defendió el proceso de remodelación de 56 hospitales, señalando que su adjudicación se hizo mediante un sorteo público con la participación de más de 1,800 oferentes, y que su responsabilidad en el proyecto concluyó tras la entrega del 20% de los fondos iniciales, antes de su desvinculación el 10 de octubre de 2014.
“Todo lo bueno o malo que haya ocurrido después de esa fecha no puede comprometer mi responsabilidad”, puntualizó Freddy Hidalgo.
Sobre una resolución de declaratoria de urgencia supuestamente utilizada para favorecer compras de kits en Semana Santa, Hidalgo expresó que se trató de una estrategia de posicionamiento mediático por parte del Ministerio Público, y que ha aprendido a interpretar ese tipo de discurso.
Reiteró que llegó al Ministerio a servir a la gente, como lo demuestran iniciativas impulsadas durante su gestión, tales como:
- La eliminación de la cuota de recuperación en hospitales públicos
- La reducción de muertes maternas e infantiles
- La introducción de la vacuna contra el neumococo
- El inicio del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911
- La declaratoria del país como campeón en la erradicación de la malaria en Las Américas
- La puesta en funcionamiento de nuevos hospitales
- El inicio de la construcción de 50 centros de diagnóstico del Primer Nivel de Atención
Finalmente, expresó su confianza en que las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional reconocerán su inocencia y le permitirán recuperar su buen nombre, tras más de cuatro años enfrentando lo que considera una acusación injusta.
“Confío en que las juezas me quitarán este peso injusto de encima y permitirán a mi familia recuperar la dignidad que se nos arrebató”, concluyó.