Actualidad Gobierno Noticias importante

Los funcionarios que no se han movido en cinco años: ¿eficientes o intocables?

Los funcionarios que no se han movido en cinco años: ¿eficientes o intocables?

Santo Domingo.– A pesar de los ajustes periódicos que ha realizado el presidente Luis Abinader en su gabinete y en distintas instituciones del Estado, un sólido grupo de ministros y directores se ha mantenido sin cambios desde el inicio de su gestión en agosto de 2020, lo que evidencia tanto la confianza del mandatario en estos funcionarios como la relevancia de sus áreas de responsabilidad.

Entre los ministerios que no han registrado variaciones en su titular se encuentran: Turismo, bajo la dirección de David Collado; Relaciones Exteriores, encabezado por Roberto Álvarez; Industria, Comercio y Mipymes, con Víctor “Ito” Bisonó, Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), con Franklin García Fermín; Ministerio de la Mujer, con Mayra Jiménez; Agricultura, con Limber Cruz; y el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), a cargo de Carlos Bonilla.

La lista de permanencias se amplía con Mario Lama en el Servicio Nacional de Salud (SNS); Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón en la Dirección General de Aduanas; Luis Valdez en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); Gloria Reyes al frente del Programa Supérate; Tony Peña Guaba en el Gabinete de Política Social; Wellington Arnaud en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA); Olmedo Caba en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Fernando Durán en el Banco Agrícola.

Se suman también, Jean Luis Rodríguez, como director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Felipe “Fellito” Suberví en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); Carlos Pimentel en Contrataciones Públicas; Rafael Santos Pérez en la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Badía en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); Marianna Vargas Gurilieva en la Dirección General de Cine (DGCINE); Alejandro Fernández en la Superintendencia de Bancos; y Yadira Henríquez en el Plan de Asistencia Social de la Presidencia.

Puedes leer: INABIE tiene nuevo director: Rafael Adolfo Pérez De León asume el cargo

El hecho de que estos funcionarios se mantengan contrasta con la dinámica de cambios que ha caracterizado la actual gestión, en la que Abinader ha sustituido a otros titulares por razones políticas, de desempeño o de coyuntura. En este sentido, la continuidad de estos nombres apunta posible combinación de confianza presidencial y estabilidad institucional en sectores estratégicos.

A este grupo se suman dos figuras de larga trayectoria que han sido ratificadas en sus funciones: Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, quien ocupa el cargo de manera ininterrumpida desde 2004 —tras una primera designación en el período 1996-2000—, y Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), al frente de la entidad desde 2005, convirtiéndose en un referente en la gestión de emergencias en el país.

Puedes leer: Designan a Félix Reyna director de DIECOM y Alberto Caminero director de Prensa del Presidente

La permanencia de estos funcionarios revela una apuesta del presidente por la consistencia en áreas sensibles como la política exterior, la salud, la recaudación fiscal y la política social, en contraste con otras dependencias donde los cambios han sido frecuentes.