Editorial Opinión

Futuro difícil

Futuro difícil

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), alertó sobre un futuro difícil, matizado por bajo crecimiento, elevada deuda e inestabilidad geopolítica, por lo que instó a los gobiernos a trabajar para reducir el endeudamiento y prepararse para “el próximo shock que seguramente llegará antes de lo que esperamos”.

Lo que ha advertido Kristalina Georgieva viene como anillo al dedo a República Dominicana donde hoy se debate un proyecto de reforma fiscal tildado de regresivo que debilitaría aún más las estructuras productivas de la nación y acentuaría niveles de pobrezas en la población.

En víspera del inicio de la reunión anual del FMI, en Washington, Georgieva se refirió a previsiones que apuntan a una combinación implacable de bajo crecimiento y elevada deuda, lo que inducirá a un cuadro económico insuficiente para erradicar la pobreza y crear empleo.

Es muy probable que el Fondo Monetario reduzca sus perspectivas sobre la economía global, que en julio estimó en 3,2% y en 3,3% para 2025, sobre la cual dijo que experimentaría un crecimiento mediocre ante la expansión de la deuda pública que alcanzaría un 93% del PIB mundial a final de 2024.

Ante ese sombrío panorama económico mundial, el FMI y el Banco Mundial aconsejan a los gobiernos reducir el endeudamiento y alejarse de políticas basadas en la expansión fiscal, al tiempo de señalar que “las reformas fiscales no son fáciles, pero son necesarias”.

Aun con el esquema de reforma tributaria como su mejor receta, el FMI sugiere realizar reformas en el mercado laboral, eliminar barreras que impidan la movilización de capital, aplicar políticas para mejorar la productividad, reducir burocracia, aprovechar la inteligencia artificial, impulsar gasto en educación, investigación y desarrollo.

La reforma que impulsa el gobierno no parece coincidir con esas premisas, que no refieren grabar artículos básicos a las puertas de un entorno externo sombrío o difícil, con inminente riesgo de que se genere una crisis de producción, precios y comercialización de comodities fósiles, industriales y de origen agrícola.

Ante lo expuesto por la directora del FMI conviene que el gobierno reflexione en torno al contenido y alcance de la propuesta de reforma fiscal, que debería ser ajustada a ese escenario global “sombrío y difícil” que dibuja Kristalina Georgieva, porque al fin y al cabo, República Dominicana esta compelida a prepararse para poder soportar el impacto de esos ciclones de allende los mares.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación