Actualidad

Grupo atribuye a trabas fracaso plan Ley 169-14

Grupo atribuye a trabas fracaso plan Ley 169-14

El movimiento Dominicanos por Derecho, que lucha por el reconocimiento de la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros nacidos en República Dominicana, aseguró este martes que la aplicación de la Ley-169-14 ha fracasado fruto de trabas que responden a la ausencia de voluntad política para dar cumplimiento a esa legislación.

Los representantes de la agrupación, en conferencia de prensa, pidieron al presidente Danilo Medina adoptar una posición más coherente y eficaz con los propósitos de la Ley 169-14, que establece un régimen especial para personas nacidas en territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil Dominicano y Sobre Naturalización.

Advirtieron que están determinados a agotar todas las vías institucionales posibles y recurrir a instancias nacionales e internacionales hasta lograr el reconocimiento civil y la inclusión social de los afectados por la sentencia 168-13, dictada por el Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana.

“Además de trabas burocráticas, los solicitantes tuvieron que enfrentar desinformaciones y confusiones de los operarios en las unidades de aplicación de la Ley 169-14, restricciones de horarios y de número de cupos, y caída frecuente del sistema informático”, explicaron.

Agregaron que “esto se añade la indisposición de varios hospitales públicos a entregar las constancias de nacido vivo, y las restricciones a la libertad de movimiento impuesto por autoridades militares”.

Ana María Belique, Elena Lorac y Roberto Charpantier, de Dominicanos por Derecho, encabezaron la actividad en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

“De un universo de potenciales beneficiarios que supera las 53 mil personas apenas a unas ocho mil 755 se les permitió depositar sus expedientes, sin que hasta la fecha el Ministerio de Interior y Policía les haya otorgado algún documento que les acredite o proporcione información sobre su estatus legal, en violación a lo dispuesto por el decreto 250-14”, puntualiza el documento que entregaron.

Se quejaron de que no se conoce cuántas solicitudes han sido remitidas por el Ministerio de Interior y Policía a la Junta Central Electoral (JCE) ni cuál ha sido el destino y la atención dado a las mismas.

En su página web el grupo se define como defensores de descendienes dominicanos.