Página Dos Pulsaciones

Grupo rechaza regularización haitianos

Grupo rechaza regularización haitianos

Grupo rechaza regularización haitianos.

Como cabía suponer, no todos están de acuerdo ni son indiferentes al reclamo del empresariado y otros sectores sobre la regularización de la mano de obra haitiana.

Pero en la discusión, que apenas comienza, debe prevalecer, a diferencia de otros temas,  el interés nacional por encima de las pasiones o las ambiciones particulares. 

No por su radical oposición a la presencia haitiana pueden rechazarse los argumentos contra la regularización de la mano de obra del exministro de Defensa, José Miguel Soto Jiménez y del abogado Juan Miguel Castillo Pantaleón y otros.

Por más pertinente que en realidad pueda ser la contratación de trabajadores haitianos cualquier decisión debe discutirse,  tomándose siempre como base los intereses nacionales.

Productores agrícolas, empresas de construcción y representantes del sector turístico reclaman una flexibilización de las repatriaciones de indocumentados haitianos por el impacto negativo que dicen ha tenido la medida en sus actividades.

Puedes leer: Hipólito Mejía y los sectores productivos apuestan por un acuerdo justo

En la política sobre la crisis haitiana que trata de consensuar el presidente Luis Abinader con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina no figura la regularización de la mano de obra de nacionales del vecino país entre los temas a debatirse.

Sin embargo, Hipólito dice no solo que la favorece, sino que la  impulsará para salvar a los productores nacionales.

Y la verdad es que en los actuales momentos el tema  la regularización de la mano de obra haitiana no deja de ser un tema espinoso.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación