Santo Domingo.– Con República Dominicana entre los países con mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito en América Latina, unos 27 fallecimientos por cada 100 mil habitantes según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) lanzó el programa Guardianes del Tránsito, una iniciativa que busca transformar la cultura vial del país desde las aulas.
El proyecto aspira a impactar a 75 mil estudiantes durante este año escolar y movilizar a la ciudadanía en un movimiento nacional por la vida.
El Aula Magna de la UASD fue el escenario donde se lanzó el programa con la presencia de 600 estudiantes de entre 15 y 17 años provenientes de 12 centros educativos de las provincias con mayores índices de siniestralidad vial, de acuerdo al OPSEVI.
Estas demarcaciones: Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, La Vega y el Distrito Nacional, concentran más del 40 % de los accidentes de tránsito del país.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, encabezó el acto junto a autoridades del Ministerio de Educación, legisladores y representantes del sector privado.
“Guardianes del Tránsito no es solo un programa, es un movimiento nacional por la vida. Un país que cuida sus calles es un país que cuida a su gente. La meta no son 600 jóvenes, la meta es impactar a 75 mil estudiantes y ciudadanos en educación vial este año”, expresó Morrison durante su intervención.
Estructura del plan formativo
El plan formativo consta de 60 horas de capacitación, divididas en cuatro etapas: instrucción teórica sobre seguridad vial y la Ley 63-17; prácticas en el Parque Vial Juan Bosch; observación científica del tránsito en las comunidades; y experiencias de gestión vial bajo la supervisión del Intrant, docentes y militares retirados.
Puedes leer: Movimientos populares en Navarrete inician paro por justicia social
El proyecto pretende que los jóvenes no solo aprendan sobre normas y señales, sino que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, influyendo en familias, vecinos y amigos para fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las calles.

Primeros estudiantes se gradúan
El Centro Psicopedagógico Ozama, en Santo Domingo Este, fue el primer plantel en implementar el programa, con 28 estudiantes graduados como Guardianes del Tránsito. Durante el acto, dos de ellos tomaron la palabra en nombre de sus compañeros y realizaron el juramento de compromiso ciudadano.
Para Morrison, este es apenas el inicio de una transformación profunda: “Estamos convencidos de que la educación vial es la herramienta más poderosa para salvar vidas. Estos jóvenes serán agentes multiplicadores en sus comunidades y el ejemplo de que sí es posible construir un tránsito más ordenado, responsable y humano.”
El Intrant agradeció el apoyo de INABIE, Grupo Rannik, Santo Domingo Motors y Cervecería Nacional Dominicana, destacando que el éxito del programa dependerá de la articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
El programa Guardianes del Tránsito apunta a convertirse en un movimiento nacional de cambio social, donde los jóvenes asumen un papel activo frente a la alta siniestralidad vial en el país. Más que una iniciativa educativa, busca fomentar la corresponsabilidad ciudadana y promover una nueva cultura de respeto en las calles, bajo la consigna de su creador: “un movimiento nacional por la vida”.