
Garibaldy Bautista, presidente del COD, Luisín Mejía, presidente de Centro Caribe Sports, Kelvin Cruz, ministro de Deportes, José Monegro, presidente Comité Organizador Santo Domingo 2026, Rosivanna Ruiz, viceministra del Mived y José Manuel Ramos, 3er vicepresidente del Comité Organizador.
La gran fiesta deportiva con sede en Santo Domingo inició su cuenta regresiva.
Sólo resta un año y los trabajos para el magno evento avanzan al ritmo preestablecido.
El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos 2026, José Monegro, presentó un informe detallado sobre el estado actual de los preparativos en las distintas áreas clave del evento.
Desde la infraestructura deportiva y el alojamiento de los atletas, hasta la planificación médica, logística técnica y el programa de voluntariado, el avance en cada frente ha sido sostenido y responde al cronograma establecido por las autoridades organizadoras y los organismos internacionales vinculados al evento.
Instalaciones
Los pabellones de tiro con arco y esgrima, del Parque Mirador del Este, y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, fueron completamente remozados.
Se adecuaron el techo, iluminación, sistema sanitario, áreas administrativas y zonas de competencia.
Para tal evento también se realizó una importante intervención en el Centro Ecuestre Palmarejo, la presa de Rincón, en Bonao, el polígono de tiro y el pabellón de Hockey sobre césped, entre otros.
Mención especial merece el remozamiento del Estadio Olímpico Félix Sánchez, una instalación que ha merecido elogios, del cual se ejecuta la etapa final que incluye la instalación de una pista de competencia de calidad mundial y otra de calentamiento.
Además, el Ministerio de Viviendas presentó un amplio proyecto urbanístico que abarca el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque Mirador del Este, con la intención de dotar a ambos entornos de aceras, señalización, iluminación, drenaje, paisajismo y accesibilidad universal.
Voluntariado
Uno de los pilares del éxito de unos Juegos es el trabajo de sus voluntarios. En ese sentido, el programa “Yo Soy Parte de los Juegos” ha generado un entusiasmo sin precedentes. Ya se han realizado múltiples jornadas de integración y sensibilización, sumando a jóvenes, instituciones educativas, organizaciones sociales y comunidades deportivas de todo el país.
Área médica y técnica
Otro de los frentes donde los Juegos han registrado importantes avances es en el área operativa.
El componente médico, bajo la dirección del doctor Milton Pinedo, ya cuenta con un plan completamente estructurado para el manejo de emergencias, atención a atletas, estaciones de primeros auxilios, hospitales de apoyo y sistema de referencias médicas.
Asimismo, la logística técnica se encuentra trazada y en proceso de ejecución. Cada federación deportiva y comité técnico trabaja de manera coordinada para garantizar el cumplimiento de los estándares de Centro Caribe Sports.
Compromiso de país
Con más de 6,000 atletas esperados, cerca de 400 pruebas deportivas y 37 países participantes, los Juegos Santo Domingo 2026 no solo representan un reto logístico, sino también una oportunidad de proyectar a la República Dominicana como destino deportivo, moderno y organizado.
La frase
“A un año nos preparamos de la mejor forma para los Juegos del Centenario”
Luis Mejía Oviedo
Presidente de Centro Caribe Sports
Un apunte
Sobre la Villa
La Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en Santo Domingo Este, ya se encuentra en la etapa conocida como “área gris”, con las estructuras levantadas y en fase de trabajo interno.
Por: Rafael Martínez
Marcos Nivar
rafael.martinez@gmail.com marcoslnivar@gmail.com