Por tercera ocasión consecutiva en los últimos dos años, la República de Haití no tuvo representación oficial en un evento regional de alto nivel celebrado en territorio dominicano, pese a los esfuerzos de República Dominicana por mantener una relación diplomática solidaria y contribuir a las soluciones de la crisis política, económica y social que atraviesa la nación vecina.
Durante la 20.ª Reunión Regional Americana (RRA 2025) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada del 1 al 3 de octubre en Punta Cana, el espacio reservado para la delegación haitiana permaneció vacío durante los tres días del evento.

La reunión reunió a representantes de 24 países de la región, encabezados por el presidente dominicano Luis Abinader y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo. Mientras ministros de trabajo, sindicalistas y empleadores de toda América debatían temas trascendentales en materia laboral, la ausencia haitiana volvió a evidenciar el aislamiento diplomático que atraviesa ese país en los foros multilaterales.
Causa
Luca Bormioli, director del Departamento de Reuniones, Documentos y Relaciones Oficiales de la OIT, sostuvo a El Nacional que la invitación al evento fue entregada a Haití. Sin embargo, presume que la causa de la no asistencia fue por motivos de logística.
Puede leer: La OIT adopta propuesta histórica en Punta Cana por el trabajo justo
Problemas logísticos y de acreditación limitaron la participación de Haití en eventos regionales
Lamentó que los delegados o diplomáticos no asistieran, debido a que era un evento propicio. En consecuencia, esto revela, también, el grado de desconexión institucional y la falta de liderazgo efectivo de esa nación.
“La participación de los delegados de Haití fue marcada por un asunto logístico. Además, hay un sistema de acreditación muy específico que debe realizarse de antemano para garantizar su asistencia. Esperamos que ellos puedan participar en otro evento, ya que lo necesitan”, expresó al concluir el evento.
Otros eventos
Esta situación se suma a otros episodios recientes. En marzo de 2024, Haití también estuvo ausente en las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest, celebradas igualmente en Punta Cana, con la participación de más de 40 gobernadores de América Latina y el Caribe.
Paradójicamente, el propio presidente del BID, Ilan Goldfajn, había anunciado entonces la reactivación de la ventanilla de diálogo con Haití y el compromiso de canalizar donaciones por más de 160 millones de dólares en áreas prioritarias como distribución de alimentos, salud y educación. Aun así, no se presentó ninguna delegación haitiana.
Asimismo, Haití tampoco participó en la ceremonia de juramentación del segundo mandato del presidente Luis Abinader, celebrada en agosto de 2024. En esa ocasión, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano aseguró que toda solicitud de vuelo oficial haitiano habría sido autorizada de inmediato, pese al cierre del espacio aéreo bilateral para vuelos comerciales por motivos de seguridad.
Expectativa
De cara al futuro, la atención se va a central en el próximo evento internacional que tendrá lugar en el país: la X Cumbre Empresarial de las Américas, que la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coorganizarán los días 3 y 4 de diciembre en Punta Cana.
En ese sentido, ¿Haití volverá a dejar su silla vacía, en un contexto donde se debatirán temas cruciales para la región, como la inversión, la seguridad y el desarrollo sostenible?