Actualidad

Hasta 30 años de prisión podrían enfrentar los implicados en corrupción y lavado, según Yeni Berenice

Hasta 30 años de prisión podrían enfrentar los implicados en corrupción y lavado, según Yeni Berenice

Santo Domingo. – La procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso, informó este miércoles que los delitos de corrupción administrativa y lavado de activos podrían acarrear condenas de hasta 30 años de prisión bajo el nuevo Código Penal dominicano, debido al sistema de acumulación de penas contemplado en la reforma legal.

Durante una conferencia en las instalaciones del INFOTEP, Reynoso detalló que esta actualización legislativa endurece las sanciones para quienes atenten contra los recursos del Estado, permitiendo sumar condenas cuando un acusado incurra en varios delitos relacionados.

“Con la entrada en vigencia del Código, si un funcionario o particular comete corrupción, lavado de activos y asociación de malhechores, las penas se pueden acumular hasta alcanzar los 30 años de cárcel”, explicó la funcionaria.

La procuradora aclaró que el delito de corrupción será tratado de forma independiente, lo que permitirá perseguir cualquier acción que afecte el patrimonio público sin necesidad de vincularla a otros ilícitos. “Toda conducta dolosa que perjudique fondos estatales será sancionable por sí misma, como establece el artículo 284”, añadió.

Quizas te interese: Gobierno anuncia inversión de RD$2,000 millones en infraestructuras deportivas durante el Día Nacional de los Clubes

Asimismo, Reynoso precisó que las personas que utilicen recursos obtenidos de manera ilícita mediante actos corruptos para adquirir bienes o encubrir su procedencia también serán acusadas de lavado de activos, enfrentando procesos más complejos y sanciones más severas.

Además de las penas de cárcel, los condenados por corrupción podrían ser obligados a pagar multas económicas equivalentes al doble del monto sustraído y a la inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos. “El que robe al Estado no solo irá a prisión, sino que quedará excluido de manera vitalicia de cualquier función pública”, subrayó Reynoso.

La funcionaria aseguró que el Ministerio Público actuará con firmeza e independencia para proteger el patrimonio del Estado y combatir la impunidad, destacando que República Dominicana cuenta ahora con uno de los marcos legales más estrictos de la región en materia de sanciones contra la corrupción.

Prevención y educación: claves para evitar la corrupción
Reynoso enfatizó que, más allá de las sanciones penales, es fundamental fortalecer la educación ética y cívica para prevenir la corrupción desde sus raíces.

“La justicia no solo debe intervenir una vez cometido el delito, sino también promover una cultura de integridad dentro de las instituciones públicas”, afirmó. Por ello, hizo un llamado a escuelas, universidades, organismos gubernamentales y sociedad civil a fomentar valores de transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas.

“La lucha contra la corrupción es un compromiso colectivo, no exclusivo del Ministerio Público”, concluyó la procuradora.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación