
Estas tormentas, formadas a partir de ondas tropicales procedentes del desierto del Sahara, se conocen como huracanes del tipo Cabo Verde.
Santo Domingo.– La temporada ciclónica en el Atlántico y el Golfo de México registra cada año al menos dos huracanes que se originan en el Archipiélago de Cabo Verde, un conjunto de islas situadas frente a la costa occidental de África.
Estas tormentas, formadas a partir de ondas tropicales procedentes del desierto del Sahara, se conocen como huracanes del tipo Cabo Verde.
Suelen ser extremadamente poderosos, ya que recorren largas distancias sobre aguas cálidas, lo que les permite fortalecerse antes de alcanzar zonas habitadas. Por esta razón, frecuentemente resultan ser los más destructivos en el Caribe, el Golfo de México y la costa este de Estados Unidos, donde cada año provocan importantes daños materiales y humanos.
También te puede interesar:
Ejemplos emblemáticos de estos fenómenos incluyen los huracanes David, Georges, Allen, Iván, Dean e Irma, todos originados en las proximidades de Cabo Verde, desde donde emprendieron su trayectoria por el océano Atlántico.
David, por ejemplo, fue un huracán devastador que azotó varias naciones del Caribe en 1979, incluyendo a la República Dominicana.
Es el único de categoría 5 que ha tocado tierra en el país, aunque otros huracanes de esa misma intensidad han pasado cerca del territorio dominicano.
También se recuerda el paso del huracán Georges, que se formó en Cabo Verde en 1998. Aunque inicialmente alcanzó la categoría 4, se degradó a categoría 3 al tocar tierra, dejando a su paso severos estragos en la región del Caribe.