La periodista hondureña Neida Sandoval visitó la República Dominicana para participar en calidad de conferencista en el “Segundo Simposio Iberoameicano de Comunicaciones”, don presentó su conferencia “Comunicación 360: Alinear para ganar”, actividad llevada a cabo en el hotel Embassy Suites By Hilton.
En un aparte con El Nacional, la destacada periodista habló de la importancia de “mantenernos unidos como comunidad y de no olvidar que en medio de la tecnología y la inteligencia artificial, la esencia del ser humano sigue siendo la herramienta más poderosa”.
Agregó que hay que adaptarse a los cambios, pero no perder la empatía, la solidaridad y la capacidad de sentir emociones humanas. “Saber que el Chat GPT y la inteligencia artificial hay que usarlos para amplificar la información, pero saber que estos no reemplazan la forma de razonar y que nunca van a remplazar nuestras capacidades humanas”, señaló Sandoval.
Con cariño y nostalgia recordó sus inicios en la cadena internacional Univisión, a la que considera parte esencial de su carrera y de su vida. “Esa casa televisora es como mi casa natal en Honduras. Siempre recuerdo cómo me abrazó y me dio la oportunidad de crecer profesionalmente y de ser reconocida a nivel internacional. Para mí Univisión significa agradecimiento”, afirmó.
En cuanto a comparar el periodismo del pasado con el actual, Sandoval dijo que es como una relación padre e hijo. “Los pioneros de la comunicación son como los padres. Los que vinimos después somos los hijos y las nuevas generaciones son con como los nietos y bisnietos. Pero todos compartimos la misma raíz”, señaló la también ex presentadora de noticias de Telemundo.
Agregó que “la tecnología de hoy amplifica el mensaje y nos da acceso a nuevas herramientas que tenemos que abrazar para unir la experiencia con la juventud y crear un producto maravillosamente necesario en esta época de la vida, donde es importante mantener la credibilidad”.
Para Neida fue una gran experiencia pasar de ser una de las figuras de programas tan emblemáticos como Despierta América y parte del staff de Telemundo, hasta su transición a las redes sociales.
“Las adaptaciones siempre son difíciles, pero entendí mi nuevo rol en las redes sociales. Mi responsabilidad es más grande porque ahora puedo llegar a personas en cualquier lugar del mundo que se hablé español y exista conexión a internet”, resaltó.