SANTIAGO.- La Arquidiócesis local de la Iglesia Católica asegura que el servicio energético debe ser la primera prioridad del Gobierno Central, y que el apagón ocurrido el pasado domingo 21 de los corrientes en el Aeropuerto Internacional de las Américas, jamás debe repetirse, porque pone en riesgo la estabilidad del turismo nacional.
En su comentario editorial titulado “Un apagón indeseable” del semanario nacional católico Camino y que circulará a partir de este próximo domingo 28 en todas las parroquias del país, la Iglesia Católica pide a las actuales autoridades cuidar la denominada industria sin chimeneas.
Señala que el crecimiento del turismo es uno de los grandes soportes de la economía dominicana.
“Somos un abanico de oportunidades que ofrece una recreación sana, tenemos sol, playas, montañas, un clima envidiable, y además ofrecemos la calidez, hospitalidad y la alegría de un pueblo que envuelve a los que vienen a conocer este paraíso del Caribe”, subraya Camino.
Puede leer: Gobierno ordena a Aerodom pagar US$5 millones por daños causados apagón en AILA
La Iglesia advierte que el servicio energético es crucial para el turismo en República Dominicana
Precisa que el siempre recordado Papa Francisco decía que el turismo es una oportunidad de crecimiento, encuentro y conocimiento mutuo, y ahora que el mundo sufre los horrores de la guerra en varios lugares del Planeta, el turismo ofrece la oportunidad de construir la paz entre los seres humanos.
“Las presentes autoridades deben cuidar esta industria sin chimeneas que ha sido levantada con tantos esfuerzos de los sectores públicos y privados, evitar cualquier daño que pueda socavar las bases de este crecimiento”, puntualiza el vocero escrito de la Iglesia Católica.
Indica que las zonas donde existen lugares de diversión y esparcimientos tanto para los turistas nacionales como extranjeros, no pueden descuidarlos y hay que mantenerlos con los servicios básicos y la mayor excelencia.
Dice que hay países que están al acecho de aprovechar cualquier descuido para desacreditarnos y que el viento sople a su favor.
“Recordemos que hoy más que ayer, las noticias recorren el mundo en fracciones de segundos y las negativas con mayor velocidad”, sostiene Camino.
Indica que este 27 de septiembre, en que se celebra el día mundial del turismo, debe servir como un llamado urgente a alas autoridades para que eviten que otro apagón deje a oscuras el presente y el futuro del turismo en la República Dominicana.