
Esta imagen muestra una hilera de parte de los 50 árboles cortados en esta área del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. /Foto Jorge González
Una ola de indignación ha sacudido a la ciudadanía, las redes sociales y diversos grupos ambientalistas por la tala de aproximadamente 300 árboles en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, la acción ha sido condenada por su impacto ambiental y falta de consideración hacia ese pulmón verde de la capital dominicana.
La Fundación Juan Ulises García Saleta (Wiche), que lleva el nombre del ideólogo y principal propulsor del Centro Olímpico, condenó enérgicamente el corte de los árboles frondosos, calificando esa acción de “barbarie” y “sin precedentes” en República Dominicana.
La tala de 300 árboles en el Centro Olímpico causa indignación entre ciudadanos y grupos ambientalistas
El presidente de la fundación, Juan Antonio García Smester, expresó su profunda preocupación por el impacto ecológico que conlleva la eliminación de estos árboles, muchos de ellos caobas con más de 50 años, que no solo aportaban belleza al entorno urbano, sino que también contribuían a la resiliencia ambiental del Distrito Nacional.
Puede leer: Comerciantes se quejan no incluyan calle El Conde en trabajos de remodelación

“En cabeza de quién se le puede ocurrir talar árboles que están en ese espacio con más de 50 años. No es cosa del siglo 21 dañar áreas verdes, talar un centro olímpico, un bosque”, manifestó García Smester durante una entrevista en el noticiero CDN.
Asimismo, señaló que las autoridades debieron explorar opciones menos invasivas y más sostenibles que permitieran conservar el arbolado existente.
“En esta época hay demasiadas opciones para movilizar un árbol: hay maquinarias, equipos, personas y empresas especializadas que pueden hacer ese trabajo sin tener que dañar los árboles”, subrayó.
Autoridades
Respecto al caso, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que autorizó el corte de un total de 901 árboles, de 28 especies diferentes.
Según el documento oficial 016-2025, la medida fue aprobada con base en la Ley 64-00 y otras normativas forestales, y autoriza al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, y al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, a ejecutar el corte de los árboles.
La tala fue justificada como parte de los trabajos de remodelación del complejo deportivo, ubicado entre la avenida 27 de Febrero y John F. Kennedy, con miras a la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
Medio Ambiente señala que de acuerdo a la evaluación técnica ofrecidas por técnicos de la Dirección de Bosques y Manejo Forestal no se encontró objeción para que se le otorgue la autorización del corte de árboles que afectan las edificaciones del Centro Olímpico.
La autorización oficial establece que los árboles a cortar serán tratados mediante la técnica de entresaca, y fue emitida tras una evaluación técnica de la Dirección de Bosques y Manejo Forestal, la cual concluyó que no había objeciones desde el punto de vista técnico.
Sin embargo, para defensores del medioambiente, el corte representa una amenaza directa al equilibrio ecológico y contradice las políticas de conservación que promueve el propio Gobierno dominicano.
La controversia pone sobre la mesa la necesidad de revisar los procesos de planificación urbana y remodelación en zonas verdes, así como de garantizar los espacios de alto valor ecológico y simbólico.
Tratan de explicar tala en el Centro Olímpico
Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, explicó que el espacio donde fueron talados los árboles en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, próximo a la avenida Máximo Gómez, formaba parte del principal estadio de pelota de dicho complejo multideportivo.
El federado señaló que el área utilizada estaba reservada y contemplada para utilizar desde que fue construido el estadio, pero que los terrenos fueron utilizados para la siembra de árboles hace varios años.
“No se trata de una tala indiscriminada ni arbitraria, sino de una adecuación planificada que permitirá que miles de jóvenes atletas practiquen en un estadio digno, con las medidas oficiales del béisbol internacional”, indicó Núñez Nepomuceno en declaraciones dadas sobre lo ocurrido.
Señaló que entiende la preocupación de quienes velan porque se preserve el medioambiente, pero sostuvo que se trata de trabajos planificados.
Los árboles fueron cortados para ampliar las dimensiones del estadio en la zona de los jardines.
El alto dirigente hizo un llamado a la ciudadanía a que entiendan el contexto del corte de los árboles para así evitar una mala percepción de lo sucedido.
“Estamos comprometidos con el deporte y con el respeto del entorno. Por ello, los árboles retirados serán compensados con nuevas siembras dentro del mismo complejo, como parte de un plan de arborización que acompaña la intervención”, dijo Núñez Nepomuceno.
La ampliación del estadio de béisbol forma parte del reacondicionamiento al que está siendo sometido el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la ciudad capital el próximo año.
Ha sido notoria la arborización de la periferia del complejo deportivo del lado de la avenida Ortega y Gasset como una forma de fortalecer uno de los principales pulmones ambientales de la ciudad de Santo Domingo.
Especies
Los nombre populares de las especies impactadas en el Centro Olimpico son: Juan primero, Limoncillo, Grigri, Caoba africana, Caoba criolla, cedro, casuariana, Almácigo, Tamarindo, Melina, Acacia amarilla, Capa, Caoba hondureña , Ceiba, Corazón de paloma, Mango, Saman, Pera, Penda, Mara, Cambron, Franboyam , Uva de playa, Gina y Almendra.