Actualidad Noticias importante

Industria dominicana enfrenta déficit de personal en áreas STEM, advierte AIRD

Industria dominicana enfrenta déficit de personal en áreas STEM, advierte AIRD

Santo Domingo.- El sector manufacturero dominicano enfrenta un marcado déficit de personal capacitado en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), advirtió Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Pujols explicó que, pese al aumento de graduados universitarios, la oferta académica actual no está respondiendo con la rapidez y calidad necesarias para suplir la creciente demanda del mercado laboral industrial.

Los egresados no satisfacen a las industrias al mismo ritmo en que se requieren nuevos perfiles especializados”, señaló durante la vigésima Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Punta Cana, con la República Dominicana como país anfitrión.

Puedes leer: PLD realizará encuentro con sus dirigentes mañana en  Villa Mella

El dirigente empresarial subrayó que la mayor brecha se refleja en las disciplinas STEM, las cuales concentran los conocimientos técnicos y científicos más demandados por el sector productivo.

Todas las áreas que caen bajo la sombrilla de STEM son las que vemos que hacen falta en el sector, cuando analizamos los datos de quienes egresan actualmente de las universidades”, puntualizó.

En ese sentido, instó a que los debates sobre políticas laborales y educativas en la República Dominicana se enfoquen en esas disciplinas, dado que son las que marcarán el rumbo de la economía moderna.

Debemos dirigir la discusión hacia los sectores que crean valor agregado y permiten mayor competitividad en los mercados internacionales”, expresó.

Pujols consideró que la innovación, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías deben ocupar un lugar central en la agenda de desarrollo del país. A su juicio, sin la formación adecuada de capital humano, el país corre el riesgo de rezagarse frente a las economías que ya apuestan fuertemente a esos sectores.

La falta de personal preparado no solo limita el crecimiento de las industrias, sino que también restringe la capacidad de atraer inversiones extranjeras y de insertarse en cadenas globales de valor.

En consecuencia, Pujols llamó a una mayor articulación entre el sistema educativo, el sector privado y el Estado, para alinear la formación profesional con las demandas reales del mercado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación