Rafael Santo, director geenral del INFOTEP, durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio./ Imágenes José de León
Santo Domingo.- El Instituto de Formación Técnica y Profesional (Infotep) enfrenta un déficit o escasez de profesores de inglés en un momento en que las empresas demandan cada vez más personal bilingüe en sectores estratégicos del país.
Así lo reveló este miércoles su director general, Rafael Santos, durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Santos indicó que menos del 40% de los aspirantes a docentes de inglés logra aprobar las evaluaciones aplicadas por el Infotep, lo que limita la capacidad de formar jóvenes para cubrir vacantes en expansión.
“Solo el 38% aprueban las evaluaciones en inglés, aplicando la prueba Versant que mide las 4 habilidades: lectura, escritura, habla y escucha. Nos dio que el 38% llega al nivel C1. Este es uno de los niveles más altos para una persona no nativa de la lengua y el que acepta el Infotep para que un docente pueda impartir clase”, expresó.
Puedes leer: TC anula prohibición de relaciones homosexuales en Fuerzas Armadas y Policía
El déficit de instructores afecta a provincias como Santiago, señala el funcionario, donde zonas francas desean dedicarse a la producción de dispositivos y equipos médicos, pues requieren técnicos con manejo del idioma para integrarse a procesos orientados al mercado internacional.
La demanda de personal con dominio del inglés también es creciente en el turismo, la logística portuaria y otras actividades vinculadas al comercio global, destacó el titular del Infotep.
Puedes leer: INFOTEP capacita a 34 dominicanos para impulsar sus carreras en Costa Rica
Para enfrentar esta situación, el organismo ha instalado 15 academias especializadas en la enseñanza del inglés en diferentes provincias del país, con el propósito de preparar a más jóvenes para empleos donde el idioma es un requisito indispensable.
El director del Infotep insistió en que el inglés sigue siendo una vía de acceso a mejores oportunidades laborales, por lo que la institución incluso contempla reclutar expertos fuera del país si fuera necesario para suplir la creciente demanda empresarial.
