Economía En el País

¿Cuánto producirá la nueva Cosecha Tabacalera de República Dominicana?

¿Cuánto producirá la nueva Cosecha Tabacalera de República Dominicana?

SANTIAGO. – El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) dio inicio a la Cosecha Tabacalera 2025-2026 con la siembra de más de 160 mil tareas de tabaco en Jacagua, provincia Santiago, en un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y el director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán.

Durante la actividad, Bisonó destacó que la producción y exportación de tabaco en el país han registrado un crecimiento superior al 25 % desde 2019, aumentando de 278 mil a más de 330 mil quintales al año. Las exportaciones pasaron de 934 millones de dólares en 2019 a más de 1,340 millones anuales actualmente, consolidando al tabaco como un motor clave de la economía nacional.

El ministro resaltó que la industria tabacalera es la principal generadora de empleo en Zonas Francas, con más de 38,000 puestos de trabajo, y que en total aporta más de 110 mil empleos directos. “El presidente Luis Abinader mantiene un firme compromiso con el desarrollo de este sector estratégico”, indicó.

Por su parte, el director del Banco Agrícola, Fernando Durán, señaló que el gobierno ha destinado más de 1,400 millones de pesos a los productores de tabaco durante la presente gestión y reafirmó que se continuará brindando apoyo al sector.

¿Cuánto producirá la nueva Cosecha Tabacalera de República Dominicana?

Puedes leer: “Dajabón Vívelo”: el inicio de una nueva narrativa para la frontera dominicana

El viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, recordó que el tabaco es el tercer producto más exportado del país, después del oro y los insumos médicos. Además, el gobierno está impulsando nuevas zonas de cultivo en la Línea Noroeste y la región Sur mediante el Plan San Juan.

Según el director del INTABACO, Iván Hernández Guzmán, la cosecha proyecta más de 400 mil quintales de tabaco en 29 zonas tabacaleras de 15 provincias, incluyendo variedades Criollos, Andullo, Havanensis, Olor Dominicano y capas. Hernández Guzmán destacó que el instituto ofrece asesoría técnica, financiamiento, formación de mano de obra y apoyo logístico para fortalecer la producción y exportación del sector.

“Si hoy la industria dominicana produce más de 131 millones de cigarros premium y 8,000 millones de cigarros mecanizados, y llega a más de 140 países, es gracias al esfuerzo de hombres y mujeres que día a día impulsan el desarrollo del sector”, afirmó Hernández Guzmán.

Puedes leer: Tormenta Melissa traerá hasta 10 pulgadas de lluvia a República Dominicana

Durante la actividad también participaron representantes del gobierno y la industria, entre ellos la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, empresarios, alcaldes de zonas productoras y dirigentes de asociaciones tabacaleras como PROCIGAR y ADOCITAB, quienes coincidieron en que la industria del tabaco está en un proceso de modernización y expansión internacional.

Zonas tabacaleras y variedades del país

República Dominicana cuenta con 160 empresas procesadoras, 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias y más de 330 mil quintales de producción anual. Las principales provincias productoras son Santiago, Valverde, Monte Cristi, Espaillat, San Juan, Azua y Monseñor Nouel, mientras que la manufactura se concentra en Santiago, La Romana y Puerto Plata.

El país produce cinco tipos de tabaco con 21 variedades, entre ellas Olor Dominicano, Havanensis, Havanensis Introducidos, Criollos Locales y Cultivados para Capas, destacando la diversidad y calidad que hacen a República Dominicana líder mundial en cigarros premium.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación