Santo Domingo.– El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), a través del proyecto Imagine, lanzó la campaña digital #CosasQueNoComparto, una iniciativa que busca generar conciencia social sobre la difusión no consentida de imágenes íntimas y otras formas de violencia de género facilitada por la tecnología (VBGFT).
El evento, realizado en un hotel de la ciudad reunió a representantes de instituciones del Estado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, entre ellos el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, los ministerios de la Mujer, de la Juventud y el de Interior y Policía, así como las entidades aliadas Save the Children y Plan International, comprometidas con la promoción de los derechos digitales y la prevención de la violencia.
Durante el acto, la coordinadora del proyecto Imagine, Jamnia Adames, destacó que la campaña busca “transformar la forma en que entendemos y reaccionamos ante la violencia digital”, enfatizando que compartir sin consentimiento también es una forma de violencia.
También te puede interesar:
Jóvenes lideran el proceso creativo
La jornada incluyó la presentación del proceso de co-creación de la campaña, liderado por jóvenes participantes que desarrollaron mensajes, visuales y contenidos digitales para promover el respeto a la intimidad y al consentimiento en entornos virtuales.
Esta metodología participativa permitió que las voces juveniles fueran el eje central del mensaje, fortaleciendo la conexión con las audiencias digitales y fomentando el uso responsable de las plataformas tecnológicas.

Los organizadores resaltaron la importancia de involucrar a la juventud en la creación de contenidos que inspiren cambios culturales y fortalezcan una ciudadanía digital más consciente y empática.
Promover una cultura de respeto digital
La campaña #CosasQueNoComparto forma parte de los esfuerzos del COIN, a través del proyecto Imagine, por prevenir la violencia de género en entornos digitales, fortalecer capacidades institucionales y promover una cultura de respeto y responsabilidad en el uso de la tecnología.
El COIN reiteró su compromiso con la promoción de los derechos digitales y la creación de espacios seguros en línea, donde la intimidad y el consentimiento sean principios fundamentales.
“Cada clic importa. Detrás de cada foto hay una persona. Y la intimidad se respeta”, concluyó Adames, invitando a las autoridades, medios de comunicación y ciudadanía a sumarse a la conversación digital.