Página Dos Pulsaciones

¿Inmigración irregular en la construcción? El CES propone soluciones

¿Inmigración irregular en la construcción? El CES propone soluciones

Trabajadores haitianos en construcción.

Con todo y que fuera consensuado entre los representantes del liderazgo político y de otros sectores podría traer más discusión la excepción temporal de la utilización de inmigrantes indocumentados en la construcción y la agricultura, aunque es lo que debe hacerse.

La recomendación que hace el Consejo Económico en su informe sobre la crisis haitiana y sus repercusiones en el país implica una revisión del artículo 145 del Código de Trabajo.

El aspecto parece el más conflictivo del consenso en el diálogo celebrado por el CES a instancia del presidente Luis Abinader y de los expresidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández. Por lo demás el CES se limita a llamar la atención en torno a la aplicación de las leyes para reducir el impacto en el país de la migración irregular.

El informe entregado a Abinader, Medina, Mejía y Fernández plantea endurecer las sanciones sobre la contratación de inmigrantes irregulares, fortalecer la fiscalización laboral y armonizar la política migratoria con la laboral.

Puedes leer: OEA respalda creación de Fuerza de Represión en Haití: ¿será suficiente para combatir pandillas?

Bajo la consideración de que ninguna política migratoria será sostenible sin un marco ordenado y funcional, el CES, que sesionó con el apoyo del liderazgo político, recomienda la aplicación estricta de la norma 80-20 en la composición de la fuerza laboral establecida en el Código de Trabajo.

Para garantizar la implementación de los acuerdos del CES debe crearse un sistema de gobernanza y una comisión de veeduría compuesta por representantes de todos los sectores. Ahora está por ver el próximo paso.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación