Opinión Articulistas

Intriga saber

Intriga saber

Manuel Fermín

Al inicio del Gobierno la lucha contra la corrupción avanzaba a grandes zancadas rumbo a la meta, donde el Ministerio Público esperaba lograr sentencias condenatorias. Pero todo ha ido como en un enredo legal y en un limbo. Y desde el principio se interpretó como complicidad que los tribunales no imputaran en ninguna de tantas querellas al expresidente mencionado en todas; incluso, un hecho que tuvo fuerte controversia como las “Visitas Sorpresas”, y que intriga saber, no tuvo efecto procesal.

También, y como para emparejar los intereses políticos, el caso Fulcar fue resuelto, al menos de momento, con el silencio.

Toda esta maniobra de confusión sólo ha servido para ver cómo se pueblan los medios de la ocurrencia de actos que dejan sombras y dudas en este estilo de mandar en que parece no atreverse a decir: ¡basta ya! En efecto, este escenario para catapultar la lucha cada vez más se crea como un núcleo de poder duro de resistencia que, si se presentan casos penales terminarían en verdaderos papelones.

Pero más, intriga saber qué dicen las auditorías, y sin un orden cronológico sobre la construcción de la línea del Metro, las circunvalaciones, la carretera Duarte, porque ahí se regurgita también los manejos de fondos; el escándalo de la Policía; los alquileres de locales, y sobre todo, un hecho que induce al temor de que algo grave pudo haber provocado la salida de su cargo de la superintendente de Seguros, altísima dirigente del partido oficial y que fuera degradada, actitud que resulta alarmante que pase inadvertida. Que conste, no son las únicas novedades significativas.

Este es un escenario que preocupa sobremanera, y al mismo tiempo es sensación que recorre el territorio nacional de que con este obstinado “dejar hacer” no fue el perfil con que se reeligió el Gobierno. Y no es esquizofrenia política ni judicial hacer estos emplazamientos, simplemente se necesita clarear las cuentas.