AEROPUERTO LAS AMERICAS. Agencias de seguridad del Estado indagan la causa del apagón eléctrico de alrededor de 9:00 horas en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), que afectó al menos 33 vuelos y dejó a miles de pasajeros varados en la terminal.
La Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) y la Dirección de Inteligencia J-2 del Ministerio de Defensa, encabezan las indagaciones para determinar cuáles fueron las causas reales del apagón eléctrico ayer en el AILA, según Dirección Ejecutiva del Departamento Aeroportuario.
Señala que se unieron a las investigaciones, experimentados oficiales del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac) y del Departamento de Seguridad de Aerodom.
Emplazó a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), a dar explicación sobre las causas de la falla que afectó las operaciones de la terminal aérea.
La operatividad en el AILA se restableció tras el apagón, pero persiste el malestar entre los pasajeros
Indica que solicitó a Aerodom ofrecer una explicación de la situación que causó cancelaciones de vuelos, retrasos y desvíos de aeronaves hacia otras terminales aéreas.
Tras solicitar un informe sobre el caso, el Departamento Aeroportuario, aseguró que durante la avería, no se presentaron situaciones de riesgos para aeronaves y que tanto el campo aéreo como la torre de control, se mantuvieron operando.
Hoy, a las 2:30 de la madrugada se registró otra interrupción eléctrica en la zona norte de Las Américas, pero de acuerdo al vocero de Aerodom, el mismo fue programado para reemplazar uno de los generadores eléctricos.
Aclaró que por el tipo de operaciones, los aeropuertos mantienen varios protocolos que permiten detectar rápidamente cualquier fallo y activar alternativas inmediatas para garantizar la operatividad, “por lo que estamos en el deber de solicitar una investigación que permita determinar la realidad de lo acontecido”, aseguró Aerodom.
Agregó que “se adoptaron medidas alterna que permitieron devolver la operatividad normal de la terminal lo más pronto posible”.
Vuelos
De acuerdo a informes oficiales fueron 33 vuelos los afectados durante el apagón eléctrico que ocurrió a las 9:18 de la mañana de ayer, siendo restablecido el servicio a las 6:05 minutos de la tarde, volviendo la normalidad.
La mayoría de los vuelos tenían como destino Estados Unidos, Puerto Rico, Europa y varias naciones de Centro, Sudamérica y el Caribe, de acuerdo a los informes dados por el Centro de Operaciones de Vuelos de la terminal aeroportuaria.
En la mañana de hoy, cientos de pasajeros hacían filas en las diferentes líneas aéreas verificando sus documentos y boletos para volar hacia diferentes lugares del exterior, especialmente Estados Unidos y Europa.
El apagón eléctrico afectó el puesto de chequeo de la Dirección General de Migración, la Dirección General de Aduanas, empresas de servicios aeroportuarios, oficinas, tiendas, negocios de venta de alimentos, así como parqueos con sistemas electrónicos.
La falla eléctrica generó malestar entre los pasajeros que exigían una pronta solución al problema debido a que tenían programados compromisos en Estados Unidos, Europa y otras naciones.
Vuelos afectados
Como resultado de la falla del sistema eléctrico en el AILA, se desviaron seis vuelos a Punta Cana: Spirit 1567 (Orlando), United 1984 (Newark), Delta 1917 (Nueva York JFK), United 2404 (Newark), Copa 298 (Panamá) y Arajet 1503 (Bogotá). Al aeropuerto Cibao, los vuelos Delta 1958 (Atlanta), JetBlue 1009 (Nueva York JFK) y American Airlines 2367 (Miami).