Actualidad Noticias importante

JCE abre la campaña comicios municipales

JCE abre la campaña comicios municipales

La Junta Central Electoral (JCE) dejó abierta hoy la campaña electoral para las elecciones ordinarias de los niveles de alcaldías, regidurías, direcciones y vocalías de distritos municipales, cuyo proceso está pautado para el 18 de febrero próximo, cumpliendo así con la Constitución en su artículo 209.

La decisión fue aprobada por el pleno del organismo comicial, que señala que el proselitismo municipal será cerrado el 16 del mes antes mencionado, a decir, dos días antes de las elecciones.

Más de 8.1 millones de dominicanos están llamados a las urnas para escoger a los ejecutivos locales de los próximos cuatro años (2024-202), concentrando el mayor número de votantes en los partidos Revolucionario Moderno, de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo.

En esas elecciones, se escogerán 158 alcaldes e igual número de vicealcaldes; 1,164 regidores, 235 directores de distritos municipales y sus suplentes; 1,164 concejales y 735 vocales.

“Se declara abierto el período de campaña electoral en la República Dominicana a partir de la publicación de la presente proclama, de manera exclusiva para los candidatos a los niveles de alcaldías, regidurías, direcciones municipales y vocalías”, expresa la Junta Central Electoral en su documento, dado a conocer a los medios de comunicación.

Puedes leer: JCE comparte experiencia electoral de RD con embajadores del Caribe

La entidad convocó a los partidos y a la población a concurrir y votar en las elecciones municipales de febrero.

Topes
Asimismo, la entidad comicial advirtió a los partidos que participarán en la contienda antes mencionada, que deben cumplir con los topes previstos en la ley y conforme a los montos específicos fijados por resolución electoral, tras señalar que los aspirantes a esos cargos electivos deben presentar sus planes de gobierno municipales a más tardar dentro de 10 días después de emitida esta proclama.

La JCE aclaró sobre las reparaciones de los niveles, y que por lo tanto, la elección de las autoridades en el ámbito de los municipios se desprenderá de los votos computados en esos territorios, excluyendo los votos emitidos en los distritos municipales, los cuales no serán computados al municipio que corresponda.

El documento, firmado por los miembros de pleno, agrega que establecer la separación, en la que los electores de los municipios recibirán dos boletas, una para elección de los alcaldes y vicealcaldes y otra para los regidores y suplentes.

Mientras que los electores de los distritos municipales recibirán dos boletas: una para los directores y otra para los vocales.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia