Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) aseguró este martes que el proceso de licitación internacional para la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral se ha desarrollado con total transparencia, apego a la ley y con las máximas garantías de seguridad sobre los datos de los ciudadanos dominicanos.
La JCE aclaró que ninguna de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC es de origen o capital haitiano.
Durante una rueda de prensa, el órgano comicial aclaró que la convocatoria fue publicada con suficiente antelación y en medios nacionales e internacionales, garantizando la libre participación de empresas de todo el mundo, conforme a los plazos establecidos en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.
Proceso internacional con amplia participación
Según la JCE, los avisos de licitación fueron difundidos los días 25 y 26 de abril de 2024 en los principales periódicos del país —Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional—, y también en medios internacionales como The New York Post (Estados Unidos) y El País (España), asegurando la transparencia y equidad del proceso.
También te puede interesar:
Precisó que en la licitación participaron tres consorcios internacionales, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, que será responsable de suplir los equipos, materiales y servicios requeridos para la renovación de la cédula.

La Junta enfatizó que mantiene la propiedad, control y custodia exclusiva de todos los datos personales, biométricos y demográficos de los dominicanos, según lo establece el contrato firmado el 3 de octubre de 2025.
Garantías de soberanía y protección de datos
Asimismo, el órgano electoral subrayó que es creadora y propietaria de sus sistemas y programas, y que ninguna persona, empresa ni institución ajena al organismo tiene ni tendrá acceso a estos. Además, señaló que todo el proceso de cedulación será ejecutado exclusivamente por personal técnico de la JCE, debidamente entrenado, sin intervención externa.
Indicó que en su composición hay una compañía dominicana, dos panameñas y dos alemanas, entre ellas VERIDOS GmbH, en la que el 40 % de las acciones pertenece a Bundesdruckerei Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana de propiedad exclusiva del Gobierno de Alemania.
Certificaciones internacionales y acompañamiento político
La institución informó que cuenta con certificaciones ISO 27001 y 22301, que acreditan su gestión en seguridad de la información y continuidad del negocio, ambas recertificadas en 2024 y 2025 por organismos internacionales.

De igual modo, el órgano electoral precisó que el proceso ha sido acompañado por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, cuyos delegados participan activamente en la supervisión y reuniones técnicas del proyecto.
Compromiso con la transparencia y la soberanía nacional
Finalmente, la JCE reiteró que la identidad y los datos personales de los dominicanos están completamente protegidos, y que el proceso de modernización del documento de identidad se realiza bajo los más altos estándares internacionales de seguridad y transparencia.
“El pueblo dominicano puede estar seguro de que sus informaciones no están en riesgo; nuestra integridad, soberanía, identidad y democracia permanecen plenamente resguardadas”, concluye el comunicado del órgano electoral.

