Santo Domingo.- Tras asumir el cargo el pasado mes de junio, el periodista José Antonio Aybar presentó su renuncia como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) en una carta dirigida al presidente Luis Abinader.
La carta, fechada el 10 de septiembre y hecha pública este lunes, explica que la renuncia “irrevocable” obedece a obstáculos impuestos desde el Ministerio de Cultura.
“… A través de la presente presento mi renuncia irrevocable al cargo de Presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), posición que he desempeñado con entrega, responsabilidad y compromiso desde mi designación el pasado 3 de junio mediante el Decreto 289-25”, se lee en el documento.
Aybar explica que, pese a comunicar en varias correspondencias formales al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, sobre la creciente precariedad institucional en que se encuentra la Comisión, no ha recibido respuesta.
Precisó que a esto se suma una serie de obstáculos que limitan el desempeño de la CNEPR, citando la retención ilegal de la cuenta bancaria institucional, bajo control del Ministerio de Cultura, lo que veta la autonomía financiera del organismo.

Asimismo, mencionó la negativa a autorizar su firma como presidente para trámites financieros menores y al traslado de la sede de la CNEPR por las condiciones físicas deplorables de la actual edificación.
Puedes leer: José Antonio Aybar asume Espectáculos Públicos y Radiofonía con enfoque en ética y formación
“La demora injustificada en la designación del vicepresidente, proceso que luego de más de dos meses de espera fue distorsionado de manera burda, al nombrar en otra posición al profesional recomendado por nosotros, esto para mantener, de manera autoritaria, a la persona desvinculada, por presiones de funcionarios del gobierno, según nos manifestó el propio ministro”, agregó como otra de sus razones.
De acuerdo con Aybar, dichas barreras impiden un ejercicio eficiente y comprometido con su gestión, además de no estar dispuesto a aniquilarse profesionalmente ni poner en juego su trayectoria.
“Estos hechos constituyen, en conjunto, un abuso de poder inadmisible que ha bloqueado toda posibilidad de conducir una gestión con eficiencia y comprometida con la misión de su actual gestión. Bajo estas condiciones, resulta imposible continuar al frente de la presidencia de la CNEPR, ya que no estamos dispuestos a aniquilarnos profesionalmente, ni a poner en juego nuestra hoja de vida por decisiones autoritarias de ningún funcionario”.
Finalmente, el periodista agradeció al presidente Abinader la confianza depositada al ser designado para dicho rol.

