¿Qué Pasa?

José Luis Matos: Un políglota que habla el idioma de la perseverancia

José Luis Matos: Un políglota que habla el idioma de la perseverancia

La fuerza de voluntad de José Luis Matos: un emprendedor que habla nueve idiomas

En algunas personas, la parálisis cerebral afecta todo el cuerpo, mientras que en otras solo causa dificulta­des en el habla o en el movimiento.

Es el caso de José Luis Matos, un destaca­do joven nacido en un pueblito de Azua, cuya parálisis cerebral no le ha impedido co­municarse con el idio­ma de la perseveran­cia y de la resiliencia.

Como cualquier per­sona con parálisis ce­rebral muchos pen­saron que por su condición no tendría un futuro brillante, pero demostró que para él no existen lími­tes, pues aunque tiene límites en sus movi­mientos, habla con una gran dicción, y no solo lo hace con clari­dad, sino que lo hace en nueve idiomas: ruso, inglés, español, japonés, mandarín, alemán, francés, latín y serbio (este último en proceso de apren­dizaje).

Puede leer: Juan Felipe Pichardo: Un joven que demuestra que“límites” solo es una palabra

José Luis Matos, un joven con parálisis cerebral, que domina nueve idiomas y fundó su empresa de traducción
José Luis Matos, un joven con parálisis cerebral, que domina nueve idiomas y fundó su empresa de traducción

Su historia es inspi­radora, una lección sobre lo que significa creer en uno mismo, y que la fuerza más grande del cuerpo es la voluntad. Matos, mayor de tres herma­nos, nació en 1984, y aunque la medicina no era tan avanzada, y afirma que había “mucha precariedad”, tenía en casa una me­dicina natural, que nace del corazón, el amor de sus padres , una maestra y un al­bañil de profesión, y sus familiares.

“La familia ha jugado el papel en un 95%” afirma, destacando que su pasión por los idiomas inició al ver la película “El Intér­prete”, por lo que sus tíos y su maestro Elías Rodríguez lo enseña­ron a hablar nuevas lenguas.

Desde ese instante, Matos acogió los idio­mas como herramien­ta de trabajo, fundan­do hace nueve años, específicamente en 2016 su empresa “Her­mes Traducciones”, la cual ha ido creciendo.

“El nombre Hermes vienes de la mitolo­gía griega. Hermes era el mensajero de los dioses, el dios de la elocuencia, como cada traducción es un mensaje, le puse Hermes”, explicó so­bre el nombre de la compañía que hace montaje de equipos de interpretación si­multáneas de eventos como: cumbres, con­gresos, así como tra­ducciones de libros, comics, entre otros.

Sobre su camino como emprendedor, José Luis manifiesta que lo inspira la frase “No tengo nada que ofrecer, sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”, dicha por Winston Churchill. Agregó que este cami­no recorrido ha sido gracias al trabajo de sus padres, a su vo­luntad y apoyo fami­lia. “El camino ha sido largo, pero gratifican­te”.

Sostuvo que como emprendedor su ma­yor reto no ha sido aprender los idiomas, ni el negocio, sino la mentalidad social. “Los emprendedores siempre tendremos que acostumbrarnos a los desafíos, si no hay desafíos, no hay emprendedor. Mi mayor desafío es la sociedad dominicana que todavía ve la dis­capacidad como un límite y no como algo que los pueda impul­sar”.

José Luis, también conferencista, maestro y escritor, autor del li­bro titulado, “El éxito a través de los idiomas”, disponible en Amazon y Librería Cuesta; día tras días demuestra que los límites solo existen para ser superados.