Economía

Joyerías piden a Barrick cumpla Ley de Minería

Joyerías piden a Barrick cumpla Ley de Minería

La Asociación Dominicana de Joyerías y Artesanos (Asodojo) pidió al gobierno que exija a la Barrick Gold el cumplimiento de la Ley de Minería que establece que ese tipo de empresas debe dejar en el país los minerales que satisfagan la demanda local. La inobservancia de esta disposición obliga a los artesanos a trabajar con oro y plata chatarra, que es aquel que se obtiene de pedazos de joyas, muchos de las cuales podrían ser fruto de asaltos.

“Para tú venderme a mí chatarra, tú tenías que haber cortado cadenitas, aretes, pulseras… ¿Y de dónde? ¿Cuál es el origen de todas estas prendas que están cortando? Pues yo me atrevo a decir responsablemente… en parte son compraventas, que compran, pero en parte también son cadenas que le están arrancando a la gente”, exclamó la presidenta de la referida asociación, Norma Rivera de Vargas.

El artículo 122 de la Ley 146-71 dice: Los concesionarios de explotación y los propietarios de plantas de beneficio, sólo podrán exportar su producción después de satisfacer la demanda del mercado dominicano.

La joyera lamentó que la citada minera se excuse de cumplir la normativa alegando que procesa el mineral fuera del país.

Rivera de Vargas consideró que para acatar la Ley la Barrick pudiera regresar al país los metales preciosos ya procesados ya que la demanda de los artesanos orfebres no excede mensualmente los 20 mil gramos de oro y 50 mil de plata.

“Eso sería algo tan insignificante para estas mineras… que yo te digo a ti, hasta lo pudieran traer al país como un proyecto social empresarial”, puntualizó la empresaria.

La citada ley dice también que el precio de venta de los productos en el mercado dominicano será el precio determinado por Industria y Comercio y el Banco Central.

Rivera de Vargas aseguró que para buscar una solución al conflicto se han reunido con el ministro de Minas, Pelegrín Castillo.

“Tenemos la esperanza porque ya se está negociando con el ministro de Minas y tenemos conocimiento que el director de Minería escribió una carta al Presidente (licenciado Danilo Medina) informándole de esto”, sostuvo.

La situación actual de la joyería y el oro y plata chatarra la comparó con la alta exportación de cobre desde el país, cuando éste no es productor de ese mineral. “Estamos sacando cobre porque están robando cables”, indicó.

Aseguró que la escasez de esos minerales llevó a muchos artesanos a la quiebra cuando cerró la mina ubicada entre Maimón y Cotuí, porque ya no encontraban material para elaborar joyas en las cuales montar las piedras de ámbar y larimar, de gran demanda por el turismo.

La mina primero fue explotada por la Rosario Dominicana y luego por Placer Dome, la cual vendió los activos a la Barrick Gold, que extrae metales preciosos de los sulfuros.

La presidenta de Asodojo dijo la que escasez también fue el inicio de la exportación de las piedras de ámbar y larimar, esta última considerada como la piedra nacional.

Asodojo, formada hace más de 40 años, agrupa más de 400 joyerías de todo el país y varios grupos de artesanos que elaboran joyas.

Rivera de Vargas también aseguró que es inoperante la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía (Fodearte), dependencia del Ministerio de la Presidencia, que tiene el objetivo de coordinar la actividad artesanal, además de fomentar su desarrollo y encargarse de su promoción al nivel nacional como internacional.