La trata de personas con fines de trabajo forzado va en aumento y la respuesta de la justicia penal para sancionar estar acciones está quedando atrás, según Alexander Colop quien analizó el tema en el Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana.
Explicó que en el año 2022 el número de víctimas de trata de personas identificadas bajo la modalidad de trabajo forzoso superó en 6 % a las víctimas de trata por explotación sexual, en la República Dominicana.
Sin embargo, pese al incremento del delito de trabajo forzoso (42 % en 2022), el informe destaca una respuesta deficiente en cuanto a la judicialización y obtención de condenas en comparación con el delito de explotación sexual. En efecto, en el año 2022 solo el 17 % obtuvo condenas por delito de trabajo forzoso.
Puedes leer: Maltrato infantil: pareja enfrenta la justicia por muerte trágica de niña de 7 años
En cambio, el 72 % fue condenado por delito de explotación sexual, según un informe global sobre trata de personas de 2024, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), reflejan elementos alarmantes sobre este delito, los cuales son destacados como puntos de especial interés en el referido informe:
La mayoría de los casos de trata de personas son perpetrados por grupos del crimen organizado que operan con estructuras de tipo empresarial o de gobernanza.
A partir de una revisión de 942 sentencias judiciales, se determinó que el 74 % de los 3,121 tratantes envueltos en estos casos operan como grupos y redes interconectadas como negocios (56 %) u organizaciones criminales arraigadas en los territorios (18 %) el país.
Los datos mostrados por el conferencista Alexander Colop, que parten del informe global sobre trata de personas de 2024, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), reflejan elementos alarmantes sobre este delito
En el acto se pasó revista a los avances obtenidos durante el año en materia de combate a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y se anunciaron importantes iniciativas. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, explicó que se estará inaugurando una oficina del Ministerio de la Mujer en el municipio Sosúa de la provincia Puerto Plata con el fin de ampliar la cobertura de su cartera de servicios.