
La firma del acuerdo, realizada en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), estuvo presidida por el presidente del alto tribunal, Luis Henry Molina. / Fuente externa.
Santo Domingo.– El Consejo del Poder Judicial (CPJ), el Ministerio Público, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional de Drogas (CND), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) firmaron este jueves un acuerdo de cooperación interinstitucional para implementar el Programa de Tratamiento bajo Supervisión Judicial (TSJ).
La firma del acuerdo, realizada en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), estuvo presidida por el presidente del alto tribunal, Luis Henry Molina, quien destacó que esta iniciativa expresa “un compromiso colectivo con la dignidad de las personas, con la rehabilitación sobre la exclusión y con la justicia que escucha, acompaña y transforma”.
El acuerdo busca ofrecer un enfoque integral basado en justicia terapéutica para personas con consumo problemático de drogas, promoviendo su rehabilitación y reinserción social mediante la articulación de esfuerzos entre justicia, salud y servicios sociales.
También te puede interesar:
El documento fue firmado por Jhonattan Toribio Frías, director general de Administración y Carrera Judicial, en representación del CPJ; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah Lajam; el presidente del CND, Alejandro De Jesús Abreu; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama Olivero; el director de la ONDP, Rodolfo Valentín Santos; y el director ejecutivo del COIN, Santo Rosario Ramírez.
Durante su intervención, Molina subrayó que “muchas veces, la respuesta más justa no es la cárcel, sino la intervención temprana, el tratamiento y el acompañamiento bajo supervisión judicial”.
Señaló también que las personas con consumo problemático de sustancias no deben ser tratadas como criminales, sino como seres humanos atravesados por la exclusión, el dolor y la falta de oportunidades.
De su lado, la magistrada Reynoso resaltó el valor del acuerdo para atender a jóvenes que requieren servicios de salud mental y subrayó que el Ministerio Público ya no procesa casos de consumo de drogas en forma aislada.
“Puede que haya un caso de consumo, pero vinculado a otros delitos… con unas connotaciones distintas”, explicó.

Abreu calificó el tema de las drogas como un fenómeno complejo que afecta la estabilidad familiar y propuso establecer indicadores para medir los resultados del acuerdo, que considera clave para avanzar en la rehabilitación de los afectados.
El convenio prevé la intervención de equipos técnicos en salud mental y trabajo social, con supervisión judicial y participación del Ministerio Público y la Defensa Pública, garantizando el respeto a los derechos humanos de personas imputadas en delitos menores y en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, establece que el Poder Judicial, a través de jueces de instrucción y de ejecución de la pena, tendrá un rol esencial en la celebración de audiencias y en la supervisión del cumplimiento del tratamiento, asegurando el respeto a los derechos fundamentales y evitando la revictimización.
El acuerdo contempla también la designación de personal técnico para su seguimiento dentro de un plazo de 30 días, y se fundamenta en los principios de la justicia terapéutica, entendida como el estudio del impacto del sistema legal en el comportamiento, emociones y salud mental de las personas.
Con esta iniciativa, las instituciones firmantes reafirman su compromiso de fortalecer el sistema de justicia y brindar alternativas humanas y efectivas a personas en conflicto con la ley por delitos menores, que requieren atención médica y psicológica, en procura de una justicia más inclusiva, digna y transformadora.
En el acto estuvieron presentes jueces de distintas instancias, fiscales, miembros de la comunidad jurídica y el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el país, Esteban De La Torre Ribadeneira, entre otros invitados especiales.