Articulistas Opinión

Juventud y poder

Juventud y poder

Ramon Rodríguez

Desde que Wolfgang Goethe entregó a la humanidad su obra maestra: “’Fausto’’, haciendo famoso el relato donde el doctor Fausto vende su alma al diablo en busca de juventud y poder, muchos pensadores han derramado océanos de tinta sobre la juventud y el poder.

Novalis, aquel poeta alemán, símbolo del romanticismo, sólo vivió 28 años, y le bastaron con sus ‘’ Himnos a la noche’’, para conquistar el mundo con metáforas tan atrevidas como que traspasar la luz es alcanzar la muerte.

Muhammad Alí deslumbró al mundo en los Juegos Olímpicos de Roma. Sólo tenía 18 años y se arropó de grandeza y poder hasta su último aliento.

El poeta francés Arthur Rimbaud fue un caso excepcional, a los 20 años ya había dejado de escribir, no sin antes haber ofrecido: “El barco ebrio’’ y “Una temporada en el infierno’’.

Los ingleses que adoran a Lord Byron y a Percy Shelly, nunca olvidan al renombrado John Keats, y no solamente por sus odas inigualables en sensualidad, sino, porque se despidió del mundo terrenal a los 25 años.

Indudablemente que la juventud busca frenéticamente transformar todo lo existente, como decía José Ingenieros, pero hay momentos estelares que demandan reflexión y serenidad de juicio absolutas. Theodore Roosevelt, John F. Kennedy y Barack Obama, enseñaron al mundo que los jóvenes pueden soñar y pensar a la vez.

Nuestro insigne padre de la patria, Juan Pablo Duarte, apenas tenía 25 años cuando fundó la Trinitaria.

Hay quienes sustentan que el primer gobierno de Leonel Fernández de 1996, supera a sus posteriores mandatos y sólo tenía 43 años.

Por: Ramón Rodríguez
centrodeidiomaswashington@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación