Deportes Grandes Ligas

Interrogantes crecen sobre un posible cambio de Ketel Marte en Arizona

Interrogantes crecen sobre un posible cambio de Ketel Marte en Arizona

Ketel Marte

Las Reuniones de Gerentes Generales, que concluyeron el jueves, marcan el inicio real de la temporada de la “Estufa Caliente”, en la medida en que los equipos comienzan a visualizar cómo se configurará el mercado de cambios y abren conversaciones sobre posibles acuerdos.

En el caso de los Diamondbacks, el eje de atención en estas reuniones giró alrededor de la posibilidad de que el equipo termine cambiando al estelar intermedista dominicano Ketel Marte, tema que también ha abarrotado mi bandeja de entrada con preguntas de los aficionados. Por eso, aquí un repaso a las interrogantes más frecuentes:

¿Por qué cambiarían a uno de sus mejores jugadores si buscan competir por un puesto en la postemporada de 2026?

Los Diamondbacks necesitan añadir pitcheo en esta temporada baja. Durante dos años consecutivos han desperdiciado una ofensiva sobresaliente debido a problemas en el cuerpo de lanzadores. Parte de esto se debe a lesiones de figuras clave. Si el abridor Corbin Burnes y los co-cerradores A.J. Puk y Justin Martínez hubieran estado saludables, los números del pitcheo lucirían distintos.

Ahora, con Zac Gallen y Merrill Kelly entrando a la agencia libre, Arizona requiere al menos dos abridores adicionales para complementar a Eduardo Rodríguez, Ryne Nelson y Brandon Pfaadt. Se espera que Burnes y los dos cerradores puedan regresar hacia la mitad de la campaña, pero el equipo no puede depender de ello.

Los propietarios ya llevaron el límite de la nómina al máximo la temporada pasada con la firma de Burnes por seis años y US$210 millones, lo que elevó la nómina del Día Inaugural a un récord de aproximadamente US$195 millones. Este año, todo apunta a que la cifra será más baja. Aun así, la directiva —como ya demostró el año pasado— no ha dudado antes en hacer excepciones cuando lo considera necesario. Con compromisos que rondan los US$145 millones para 2026, el gerente general Mike Hazen tiene cierto margen para añadir piezas.

El problema es que el costo del pitcheo abridor de calidad en la agencia libre está proyectado a ser elevado, y sumar dos abridores de nivel más un par de brazos para la parte final del bullpen únicamente mediante la agencia libre parece improbable. Esto obliga a los Diamondbacks a explorar el mercado de cambios.

¿No podrían negociar desde su grupo de prospectos?

Podrían hacerlo. Su sistema de ligas menores es considerado uno de los más fuertes en talento de primer nivel, y Hazen ha reconocido estar abierto a esa opción. “Podría”, señaló. “No quiero hacerlo, pero si quiero adquirir a alguien de valor, debo entregar valor. Así es. No sé cómo se verá el mercado en cuanto a cambios”.

Antes de viajar a las Reuniones de Gerentes Generales, Hazen dejó claro que la puerta está abierta para negociar al campocorto Jordan Lawlar o al jardinero Ryan Waldschmidt, su prospecto número 1 según MLB Pipeline. Sin embargo, los prospectos no son tan codiciados como en años anteriores, así que aún es incierto si serían suficientes para conseguir lo que el equipo necesita.

¿Y cambiar a otros jugadores de posición en lugar de Marte?

A excepción del jardinero Corbin Carroll, el torpedero Geraldo Perdomo y el receptor Gabriel Moreno, ningún otro jugador generaría el tipo de retorno que Ketel Marte puede traer. Arizona probablemente moverá al jardinero Jake McCarthy o Alek Thomas, pero ninguno proyecta devolver pitcheo de primera línea.

Marte, por su parte, sigue en su apogeo y cuenta con un contrato asequible. Su extensión firmada en abril lo vincula con el equipo hasta 2030, con opción del jugador para 2031, por un total garantizado de US$91 millones. Precisamente por esas razones —su condición de superestrella y un acuerdo razonable— los Diamondbacks serían reacios a cambiarlo, pero otros equipos estarían dispuestos a ofrecer mucho por él.

¿Qué tan probable es que lo cambien?

Posible, aunque no probable. Para concretarlo necesitarían recibir un paquete de impacto significativo, y ese tipo de negociaciones no suele ser sencillo de cerrar.

Con datos de MLB.com / Por Steve Gilbert

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación