SANTO DOMINGO.- La muerte de mujeres a manos de sus parejas o exparejas sigue uno de los principales retos de la sociedad dominicana, principalmente del Ministerio Público y de otras entidades ligadas al tema. La Procuraduría General de la República informó hoy que en lo que va de año se han producido 32 feminicidios íntimos.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, explicó que trabaja en un proyecto tendente a contrarrestar esa acción machista que ha cobrado la vida de miles de mujeres.
La titular del Ministerio Público explicó que en igual período del pasado año se produjeron 38.
En 2025 se reportan 32 feminicidios íntimos en República Dominicana, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior
La madrugada de ayer, una mujer fue asesinada por un primer teniente del Ejército en la comunidad de Muchas Aguas, en el municipio de Cambita, San Cristóbal, donde también están involucradas otras personas.
Puede leer: Feminicidios dejan 37 huérfanos en el primer semestre de 2025
La víctima fue identificada como María Teresa Espinales, de 40 años, quien alegadamente fue asesinada por José Placencio Lara, y en el caso han sido involucradas otras personas, según la investigación.
En el lugar del crimen fue incautada por las autoridades el arma de fuego que se utilizó para asesinar a la fémina.
María Teresa Espinales fue asesinada por un teniente del Ejército, elevando a cuatro los feminicidios por fuerzas del orden este mes
Según el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, hasta el 19 de mayo de 2025 se han reportado 28 feminicidios en el país.
En comparación con años anteriores, la tendencia refleja una disminución.
En el primer semestre de 2024, se produjeron 24 casos, lo que representó una reducción del 34%, respecto a 2023 en el mismo periodo.
Cifras en perspectiva: la evolución en los últimos 10 años
A pesar de los 32 feminicidios reportados en lo que va de 2025, las cifras han mostrado una baja en comparación con la última década:
Según datos de la Procuraduría General de la República, replicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), hasta mayo se contabilizaron 26 feminicidios.
La lucha de las autoridades
A pesar de esas cifras, el problema sigue siendo preocupante para el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer y para la sociedad en general.
Víctima de Mucha Agua
La madrugada de ayer, una mujer fue asesinada por un primer teniente del Ejército en la comunidad de Muchas Aguas, en el municipio de Cambita, San Cristóbal.
En el lugar del crimen fue incautada por las autoridades el arma de fuego que se utilizó para asesinar a la fémina.
Aunque no se han confirmado oficialmente el motivo del asesinato, versiones preliminares indican que el hecho podría estar vinculado a conflictos de carácter sentimental.
Con este caso, suman cuatro los feminicidios cometidos por militares y agentes del orden en lo que va del mes de julio.
El primer caso ocurrió el pasado 9 de julio, cuando un capitán del Ejército ultimó a su expareja en el sector María Auxiliadora, del Distrito Nacional.
Días más tarde, en el municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, Mindalis Núñez, de 31 años, fue asesinada de un disparo en la cabeza a manos de su pareja, el sargento de la Policía Nacional Wilkin Vásquez Ozoria.
El agresor, quien también resultó herido en el cuello, fue arrestado por agentes de la División de Homicidios.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se pronunció la semana pasada sobre este fenómeno en el cuerpo del orden y aseguró que la lucha contra la violencia de género requiere no solo acciones institucionales, sino también un compromiso ciudadano.
La Procuraduría General de la República, a través de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género y con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), continuó con su ciclo de formación por medio del taller “Capacitación Internacional en Técnicas de Investigación del Crimen de Feminicidio y su Tentativa”, enfocado en aportar protocolos y conceptos sobre la persecución y judicialización de los delitos de violencia de género y feminicida, para la protección de las víctimas y acceso a la justicia.
En 2021, hubo 87,000 denuncias por violencia de género en República Dominicana, el delito más denunciado, y la cantidad de denuncias que han sido retiradas también es enorme; eso significa que las mujeres no se sienten protegidas y nosotros como Estado tenemos que hacer un pacto por la protección de las mujeres y las niñas.
El 69 % de las mujeres que tienen más de 15 años manifiestan haber sido agredidas a lo largo de sus vidas, según el MP.