Washington.– La Casa Blanca confirmó este lunes haber recibido una carta del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien califica como “ilegítimo”, y aseguró que el documento contiene “muchas mentiras”, pese a que en él el mandatario expresa estar abierto al diálogo.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt afirmó en rueda de prensa que la postura de la Administración Trump sobre Venezuela “no ha cambiado” y recordó que Washington considera que el régimen de Maduro carece de legitimidad. “El presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos”, señaló.
Quizas te interese: ¿Agradecidos en el Caribe? EE.UU. cita cooperación con Santo Domingo
Un día antes, el presidente estadounidense Donald Trump había evitado confirmar si recibió la misiva y se limitó a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
Desde Caracas, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez confirmó este domingo el envío de la carta, en la que Maduro asegura estar dispuesto a sostener conversaciones directas con el enviado especial de Trump, Richard Grenell, y rechaza los señalamientos que vinculan a su Gobierno con el narcotráfico.
En el texto, fechado el 6 de septiembre y publicado en Telegram, Maduro alega que “en las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”.
Puedes leer: Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios
La Casa Blanca procura “una comunicación directa
El mandatario añadió que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Caracas ha procurado “una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja” entre ambos Gobiernos.
Las tensiones bilaterales se han intensificado tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico, con énfasis en el supuesto Cartel de los Soles, que Washington atribuye al liderazgo de Maduro. La confrontación escaló luego de que EE. UU. hundiera cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas cerca de costas venezolanas, al menos tres procedentes del país suramericano.