La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica que se puede visualizar tanto en el cuero cabelludo como a nivel facial. Esta es más frecuente en los adultos, pero también se puede observar en los lactantes en el primer o segundo mes de su nacimiento, donde se puede observar la costra, a la cual se denomina costra láctea, según explicó la doctora Elibeth Nolasco, especialista en dermatología.
“En los recién nacidos se debe al estres hormonal que estuvo recibiendo durante su vida uterina, y después que salen esas glándulas se desarrollan y viene todo este proceso”, dijo la doctora Nolasco. Informó que esta es un patología muy frecuente en nuestro país por todo lo que implica el cambio de temperatura, el clima, los procesos hormonales, activación de glándulas sebáceas, los malos hábitos nutricionales, el sistema inmunológico de cada persona, que son factores que ayudan a que esta se desarrolle.
Pero “existe un factor primordial y que es muy frecuente, sobre todo en los dominicanos, que es el no dormir. Esto hace que active de una manera exorbitante esta patología”.
“Muchas personas dicen que tienen caspa que se le quita y se le va, pero eso se agudiza en el momento en que la persona tiene más estres”, explica.
Agrega que esa caspa que existe en el cuero cabelludo también se puede reflejar en la frente, en las cejas, alrededor de las áreas nasales (nariz), el mentón, parte superior del pecho y espaldas “porque donde quiera que hay glándulas sebáceas todo se comunica y se puede desarrollar a ese nivel”.
Una señal de alerta es tener mucha caspa con mucha comezón “y ahí es que está el detonante porque mientras más se rasca, más va a salir”.
Dentro de las recomendaciones que ofrece esta especialista están no rascarse y lavarse el pelo de manera frecuente, por lo menos dos veces por semana.
La especialista, que labora en el Centro Médico Diagnóstico Arroyo Hondo (CEDIAH), aclara que esta patología es curable y que para eso existen diversos tratamientos farmacológico, dependiendo la etapa en la que se encuentre, tanto en el cuero cabelludo como facial.
“El especialista es que va a determinar qué tipo de tratamiento es que lleva, ya que la dermatitis suele combinarse con otros tipos de hongos, por eso debemos determinar la edad del paciente y todos los factores que este contenga para nosotros decidir el tratamiento ideal”, agregó.
Recalcó la importancia de acudir al dermatólogo porque es quien tiene la capacidad para evaluar y decir el tratamiento adecuado.
EL DATO
Consultorio
La Doctora Elibeth Nolasco es cirujana dermatóloga-cosmiatra y su consultorio está ubicado Centro Medico Diagnostico Arroyo Hondo (CEDIAH), suite 201.