La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el evento cultural más importante y masivo del país, será inaugurada el jueves 25 de este mes y se prolonga hasta el domingo 5 de octubre. La Plaza de la Cultura llama a hacer un alto y disfrutar de sus atractivos y ofertas.
La Feria del Libro se monta entre otros dos acontecimientos: la Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo, inaugurada el pasado 30 de agosto en el Museo de Arte Moderno.
También se montará el Festival Internacional de Teatro (FITE), del 19 al 30 de octubre y estará dedicado a Freddy Ginebra y a la compañía española Teatro Corsario.
La Bienal, con todo y sus tropiezos (palmitas incluidas), es un evento al que se debe asistir. El FITE 2025 trae una amplia muestra del teatro que se hace internacionalmente en doce países y servirá de marco para que las obras teatrales dominicanas de mayor calidad puedan disfrutarse de nuevo o por primera vez para quienes no pudieron verlas. La entrada costará 200 pesos.
La Feria del Libro, de acuerdo con lo planificado por sus organizadores del Ministerio de Cultura, espera superar el millón de asistentes. Se espera la participación de 424 sellos editoriales internacionales, más de 30 escritores internacionales invitados este año, un programa con 600 actividades planificadas, 123 espacios de exhibición y participación de al menos 19 países.
El programa tiene numerosos atractivos, de los cuales me permito resaltar dos que conozco porque soy participante en ellos:
El lunes 29 de septiembre en la Cinemateca Dominicana, a las 11:00 de la mañana, en su sala de proyecciones (al lado de la Cineteca Artur Rodríguez Fernández) habrá un acto especial de dos horas en memoria de René Fortunato, en el cual vamos a recordar su vida y su obra a partir de los libros que escribió y en especial de Escritos de Cine, que reúne su pensamiento cinematográfico. En la Cinemateca se estará proyectando un ciclo con sus principales documentales.
El panel-homenaje a Bernarda Jiménez Clemente (EPD) sobre su obra a favor de la inmigración dominicana a España y su libro Lucrecia Pérez, en la Sala Ravelo a las cinco de la tarde del martes 30 de septiembre, en el cual un grupo de personas que conocimos a esta extraordinaria mujer, nos encontraremos para honrar su memoria. Julio César Castaños, Olivo Rodríguez Huerta, Juan Bolívar Díaz (remoto desde México), Jessica Hasbum, Pedro Luis Pastor Giménez (su hijo) y un servidor. Todos la conocimos, tratamos y admiramos. Vamos a reivindicar su legado.
La Feria del Libro honra la labor intelectual del historiador Frank Moya Pons, uno de los investigadores más incisivos de nuestro pasado. Es un evento que pertenece a todos. Que se monta con fondos públicos y que tenemos que hacer nuestro.
Es un evento de una larga tradición de años, con mucha gente que ha aportado a sus éxitos.