Articulistas

La IA en conflictos bélicos

La IA en conflictos bélicos

La guerra entre Ucrania y Rusia se ha convertido, más allá del conflicto territorial, en un verdadero laboratorio tecnológico.

En medio del caos y la tragedia, la inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la manera de librar batallas. Lo que alguna vez fue propio de películas de ciencia ficción, hoy es parte del día a día en el campo de guerra.

¿Recuerdas la película Juegos de Guerra de 1983, donde un joven casi desata una guerra nuclear desde su computadora? Hoy, esa fantasía no parece tan lejana. La guerra moderna ya no se libra únicamente con tanques o soldados en trincheras, sino también desde pantallas y con drones autónomos que recorren los cielos a kilómetros del conflicto, sin necesidad de un piloto humano detrás del control remoto.

En Ucrania, el uso de estas tecnologías ha sido clave. Enjambres de drones —pequeños y rápidos— trabajan en conjunto como si fueran un equipo perfectamente coordinado. Algunos se encargan del reconocimiento del terreno, otros ejecutan ataques precisos.

Todo esto guiado por algoritmos de IA que les permiten identificar objetivos y esquivar obstáculos en tiempo real, sin necesidad de recibir órdenes humanas.

Pero la guerra digital no se libra solo en el aire. También se pelea en las redes sociales y medios digitales, donde la desinformación se ha convertido en un arma más. Videos manipulados, noticias falsas y campañas de propaganda buscan confundir tanto al enemigo como a la opinión pública.

En este terreno, la IA también juega un rol, generando contenido que puede ser difícil de distinguir de la realidad.

A pesar de todo, Ucrania ha recibido apoyotecnológico de países occidentales, lo que ha permitido mantener un equilibrio entre autonomía y control humano. Aunque los sistemas con IA son cada vez más avanzados, las decisiones más críticas siguen estando en manos de personas. Por su parte China y Rusia también mantienen acuerdos de colaboración sobre el uso de IA.

En definitiva, este conflicto ha acelerado el desarrollo y uso militar de la inteligencia artificial. Lo que estamos viendo no es solo una guerra entre dos países, sino un vistazo al futuro de los enfrentamientos armados en todo el mundo. Hoy, humanos y máquinas ya luchan codo a codo —una alianza impensada hace solo unos años.

Lo que antes era ciencia ficción, ahora es una realidad que evoluciona a cada segundo.