Enérgico, amante de la cultura urbana, música y el arte, así es Juan Felipe Pichardo Tejada, un destacado joven con parálisis cerebral, quien desde sus primeros días de nacido fue retado por esta condición, pero a medida que fue creciendo, convirtió lo que muchos llamarían obstáculo, en un impulso para evitar que esto lo defina o impida lograr cada uno de sus propósitos de vida.
A una semana de nacido fue diagnosticado con Parálisis Cerebral, pero olvidaron diagnosticarle una increíble determinación inquebrantable, pues no se ha dedicado a luchar contra su condición, sino a abrirse camino con persistencia y perseverancia, en una sociedad que sigue subestimando las capacidades de las personas con alguna discapacidad.
Los médicos no eran muy optimistas con su situación, pero su fortaleza, fe y el amor de sus padres era más grande, y gracias a ese apoyo incondicional, en 2024 Juan egresó con los más altos honores, Summa Cum Laude de la Carrera Comunicación Audiovisual y Cinematográfica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recinto Santiago. Aunque lamentablemente su padre no lo pudo ver subir a recibir su diploma, pues falleció debido al Covid en 2021.
“Lo que siempre he dicho, y siempre me ha caracterizado, es que una condición no te define. Mis padres siempre estuvieron conmigo y me hicieron darme cuenta de mi realidad, yo nunca tuve la conciencia de la condición que he tenido, siempre me sentí como un niño normal, yo hice todo lo que hace un niño sin condición dentro de mis posibilidades”, manifestó el joven técnico de comunicación del Ministerio de Trabajo, y parte del equipo de redes sociales de una empresa de tecnología.
Asimismo, agregó que, sus progenitores desde niño le explicaron que aunque esté en sillas de ruedas podía hacer todo lo que se proponga. “Eso fue fundamental en mi desarrollo”, dijo, enfatizando posteriormente que “a los niños con parálisis cerebral debes trabajarle la mente y recordarles que son niños normales, que son especiales, pues si no lo haces se sentirán diferentes y atípicos. Lo que tenemos que hacer es tratarlos igual, y hacerlos sentir que todos somos iguales y que nadie es diferente a nadie”.
No conoce el significado de la palabra límite, y comparte su historia para inspirar y motivar a otros jóvenes, convirtiéndose así en un influencera través de su cuenta “El lobo de las redes”, y muy pronto en la primera temporada de su podcast 100% juvenil “Aullando Podcast”, en su canal de Youtube.
Juan Felipe, quien es una de las voces de la Fundación Nido para Ángeles, manifestó sentirse “feliz de que mi voz pueda inspirar a otras personas como yo para que tengan mejor calidad de vida”. Agregó que “la resiliencia, persistencia, perseverancia y pasión, son valores que todos los que pertenecemos a Nido para Ángeles, de alguna forma lo tenemos elevado a la quinta potencia”.

