Muchas personas sienten en ocasiones que se les escapan gotas de orina o no pueden controlar el deseo de orinar. Si eso le ocurre puede ser que usted esté padeciendo de incontinecia urinaria, que no es más que la pérdida del tono muscular de la vejiga.
La doctora Johanna Álvarez Puello, médico gineco-obstetra, señala que esto es más frecuente en mujeres que en hombres, y que puede tener múltiples factores para desarrollarse.
“En los hombres, las principales causas pueden ser los tumores, infecciones o algún trastorno neurológico y generalmente en edades que oscilan por encima de los 40 años”, señala la especialista.
En las mujeres las causas principales son las infecciones, los multiples partos, la edad, la menopausia, enfermedades crónicas degenerativas, como el parkinson y alzhaimer. La especialista señala que la incontinencia urinaria no es una enfermedad, sino una condición que se va desarrollando a medida que se va perdiendo el tono muscular como los músculos de la vejiga y piso pélvico.
Explica que para controlar esa condición existen muchos tratamientos, “ya sean medidas paleativas para evitar esas recurrencias y para eso están los tratamientos quirúrgicos y los tratamientos farmacológicos”.
Menciona algunas medidas necesarias para evitar o controlar la incontinencia como son los ejercicios vesicales para fortalecer los músculos de la vagina, el uso de fármacos y algunas medidas para la higiene y por último los procedimientos quirúrgicos.
“Ya de ahí va a depender cómo califica el paciente dependiendo el nivel de gravedad de esta condición”, dijo la galena que actualmente labora como médico ginecólogo del Inacif.
Dijo que existen múltiples formas para detectar cuando se tiene incontinencia urinaria como la urgencia de orinar desesperadamente, el escape de orina al estornudar, toser o reír, al hacer ejercicio, entre otros.
“Cuando tenemos estas señales de alerta se debe acudir a un especialista quien determinará el procedimiento que la paciente necesita, que puede ser la colocación de mallas vesicales, o se refuerzan los músculos de la vejiga o solo necesita algún medicamento”, puntualizó la doctora Álvarez.