¿Qué Pasa?

La micropigmentación un aliado de la estética

La micropigmentación un aliado de la  estética

La micropigmentación es una rama de la estética relacionada con dar forma diseño y color a las cejas, párpados y labios, en lo que se refiere al área cosmetofacial. En lo que respecta a la parte paramédica o corporal es la técnica que se encarga de camuflajear áreas despigmentadas para corregir daños provocados por tratamientos médicos muy agresivos, como a quimioterapia, defectos estéticos genéticos o enfermedades de la piel como el vitiligo.

Así lo explica Lizet Sapeg, cosmetóloga y facilitadora privada en Infotep, quien agrega que el área de la micropigmentación es bien amplia, porque cuenta con varias técnicas: la micropigmentación en maquillaje, que es donde se hace la forma de las cejas, ya sean sombreadas, compactas, 3D, microbleiding y microchading. También existen los delineados de párpados, sombreados e iluminación y línea de color en el labio.

“Otro de los procedimientos utilizados en micropigmentación es la llamada técnica de aureola, que se le práctica especialmente a las mujeres, permitiéndole devolverle el formato y el color que se ha perdido en esa área del seno”, indica Sapeg.

En cuanto al área médica dice que ésta trabaja en correcciones de cicatrices y corrección de manchas de la piel en personas que padecen vitiligo.

“En cuanto a los hombres se utiliza la Tricopigmentación capilar, que es la que se encarga de mejorar el problema de la calvicie. Existe una nueva técnica destinada a corregir la ojeras y las estrías”, dice.

Resalta que muchas veces estas técnicas se confunden con tatuajes, pero son cosas muy diferentes.

“Muchas veces se tiende a confundir porque al inicio quienes la realizaban eran los tatuadores y la llevaban a nivel práctico directamente a lo que son las cejas, pero a diferencia del tatuaje, la micropigmentación es temporal y va a durar de uno a tres años, dependiendo el área donde se aplique, la técnica y paratología que se use y el tipo de piel de la persona”, explica.

Debido a la evolución que ha tenido la micropigmentción con relación a la aparatología y a los productos que se utilizan, no representa ningún daño a la salud, ya que la tinta que se usa es totalmente vegetal, además en la parte de la cosmetología es un maquillaje permanente.

Como desventaja, para usarla debe estar muy seguro del procedimiento al que se somete porque una vez que se realiza no se puede retroceder hasta pasado el tiempo requerido.