Para materializar un sueño es necesario tener más que amor por lo que haces. Implica sacrificios y mucha perseverancia. En el mundo del béisbol estos valores son vitales.
Alguien que los pudo conjugar a la perfección fue el venezolano Edgardo Alfonzo, quien por sus grandes resultados en el terreno, fue exaltado al Salón de la Fama Latinoamericano de los Mets de Nueva York.
Este homenaje subraya el legado imborrable que Alfonzo dejó no solo como jugador, sino también como mentor de la organización, reafirmando el compromiso de los Mets con el talento latinoamericano.
Puedes leer: Con estilo: Juan Soto acompaña a Edgardo Alfonzo al ingreso Salón de la Fama Latinoamericano de los Mets

La ceremonia, realizada en Jubey Boca Chica en la academia de los Mets, sirvió como marco para reconocer la carrera de uno de los peloteros más emblemáticos de la historia moderna del equipo.
A sus 51 años, Alfonzo brilla entre los diez mejores de los Mets en múltiples categorías históricas, incluyendo hits, carreras, dobles, impulsadas, promedio de embasado, bases totales y promedio de bateo, cimentando su estatus como leyenda.
Durante el evento, Alfonzo recordó sus años en las Grandes Ligas, destacando el día en que fue llamado por primera vez, un momento que significó un cambio de vida total para él y su familia, abriendo un antes y un después en su historia profesional.
Jugador completo
Su consistencia ofensiva y defensiva lo consolidó como uno de los mejores infielders de su generación, siendo reconocido con un Silver Slugger en 1999 y una selección al All-Star en 2000.
El mensaje central que Alfonzo compartió con los presentes, especialmente con los jóvenes prospectos, fue su filosofía sobre la adversidad.
El venezolano enfatizó que las críticas y los tropiezos son el combustible necesario para alcanzar la grandeza, tanto en el béisbol como en la vida.
Alfonzo fue enfático al compartir su experiencia personal: “Cuando te dicen que no puedes, es que más puedes”.






Superó retos
Explicó que las voces que lo retaron en Nueva York y otros países lo impulsaron a exigirse más, transformando las opiniones negativas en motivación pura para demostrar su verdadero nivel en el terreno de juego.
Este mensaje de resiliencia es el legado más importante que el exjugador busca transmitir a la juventud. Les aconseja que siempre habrá momentos difíciles y que el secreto del éxito radica en el carácter, la disciplina y la capacidad de levantarse una y otra vez, preparándose mejor que los demás sin conformarse.
Con esta exaltación, la organización de los Mets no solo celebra sus logros estadísticos durante su tiempo con el equipo, sino también su espíritu batallador, inspirando a las futuras generaciones de peloteros latinos que se forman en la academia dominicana.
La Frase
«Edgardo representa lo que queremos para los jugadores internacionales.”
Miguel Matos, director MLB República Dominicana
Un Apunte
Salón de la Fama Mets
El Salón de la Fama Latinoamericano de los Mets surgió en el año 2023. La idea es reconocer y honrar aquellas figuras que han impactado de una manera positiva a la organización en Latino América. A diferencia de otros, en el que que solo son exaltados los jugadores, el de los Mets es diferente ya aquí entran ejecutivos, scouts, couches, así como colaboradores que hayan hecho un aportes significativo a la organización.

