¿Qué Pasa?

La tinnitus, un mal que afecta el estilo de vida

La tinnitus,  un mal que  afecta el estilo de vida

Muchas veces escuchamos ruidos o zumbidos en los oídos y no sabemos cuáles son las causas. Muchas veces estos sonidos extraños pueden deberse a que padecemos de Tinnitus o acufeno, un síntoma que el 10 por ciento de la población mundial padece y que consiste en sentir un zumbido o unos pitos en el oído o en la cabeza sin saber la causa.
Este tipo de patología ocurre por el evejecimiento, estrés, traumatismo metabólico, algún golpe en la cabeza, o por hábitos nocivos como la adicción al café, tabaco o drogas.
“Otra causa podría ser consumir algún medicamento o tener patologías auditivas como algún tipo de sordera o de vértigo de Minier”, expresó el audiólogo Carlos Torres.
Este tipo se patología ocurre incluso en niños, según señala el especialista, pero enfatiza que es más frecuente en los jóvenes que visitan las discotecas y están expuestos por horas a los altos volúmenes de las bocinas.

“Cuando salimos de esa discoteca se escuchan estos sonidos que son como una queja del propio oído que le reclama a la persona por la exposición de altos volúmenes, ya que se abusa de las células del oído”, dice el doctor.

El padecer Tinnitus afecta tanto la salud como el estilo de vida de las personas porque no duerme a causa de oír el pito en los oídos, y por tanto no descansa. La falta de sueño causa que estén mal humoradas, además al no dormir no dejan dormir a su pareja y esto termina con la relación.

“El uno por ciento de la población mundial padece de Tinnitus peremanente. El galeno indica que lo más importante es que está enfermedad tiene cura, por eso ante cualquier zumbido o sonido extraño lo principal es acudir a un especialista (audiólogo) para hacer chequeos que determinen su padecimiento.

“Cuando se llega donde el especialista se realiza un estudio llamado acusfenometría, se realiza un cuestionario con el que se determina el grado de incapacidad que tiene la persona para luego proceder a una terapia con sonido que se llama terapia de habituación, que en Laudio, centro para cual laboro, se realiza”, explicó el autoprotesista.
Recomienda a las personas que padezcan de este mal cambiar de estilo de vida y de hábitos porque si no lo hacen no podrán desenvolverse en su vida diaria. “Obligatoriamente tendrán que bajar el estrés y la ansiedad , escapar del ruido fuerte, si sufren de hipertensión tratar de controlarla, eliminar los tóxicos como la nicotina, cafeínael, alcohol y las drogas, pero también hacer ejercicios físicos, técnica de relajación, ejercicios de relajación, reflexioterapias como acupuntura, taishi o pilates, risoterapia, musicoterapia y yoga. Si cambia el estilo de vida y acude a sus terapias de seguro que desaparecerá esa Tinnitus”, recalcó.