Opinión Articulistas

Las actas de nacimiento

Las actas de nacimiento

José Antonio Torres

Recuerdo cuando había que trasladarse a su ciudad natal para conseguir un acta de nacimiento para el fin que fuera. ¡Qué trauma viajar a Nagua en cada apertura de un años escolar! Luego las cosas se fueron simplificando con el desarrollo del país, pero existía el inconveniente de que las actas solamente tenían vigencia durante los siguientes 30 días a su expedición.

Esto constituía un gran negocio, para las oficialías civiles, hasta que llegó a la presidencia de la Junta Central Electoral, el doctor Román Jáquez Liranzo, quien dispuso que las actas de nacimiento no tenían fecha de vencimiento, lo que constituyó un gran ahorro en tiempo y dinero.

Ahora vuelve el tema a convertirse en noticia con la medida de unificar varios esquemas de actas en un sólo documento, con un pago único, que muchos, incluso periodistas confunden a la población hablando de un incremento.

Pero desmontar esa campaña es fácil solamente hay que saber contar hasta 10; ejemplo un extracto de acta de nacimiento costaba 400 pesos, un acta inextensa costaba 500 pesos, para obtener ambos documentos había que disponer de 900 pesos. Ahora usted puede tener ambos documentos en uno solo, pagando 600 pesos, o sea 300 pesos menos.

Otro tema a confusión es que las actas escolares pagan 600 pesos, algo que tampoco es verdad, porque siempre las actas escolares han sido gratis y recuerdo que hace un año, en julio de 2024 el Gobierno informó que los padres y tutores de los estudiantes no necesitarán la emisión de un acta de nacimiento física de sus hijos para inscribirlos en la escuela las escuelas, debido a que los centros educativos podrán expedir el documento electrónicamente.

Este sistema no sólo implica un ahorro de hasta 220 millones de pesos al año, para las familias dominicanas, sino que le evita viajar hasta las oficialías civiles.

Recuerdo que esa iniciativa fue de la Junta Central Electoral, apoyada por el Ministerio de Educación con el acompañamiento de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), enmarcada dentro del Programa Burocracia Cero.