POR: José Antonio Torres
joseatorres1960@hotmail.com
El hecho de que las Administradoras de Fondos de Pensiones dispongan hasta el año 2030 para comenzar a erogar los recursos ahorrados por los trabajadores podría poner en tela de juicio sus bondades. Actualmente el acumulado por ese fondo ronda los 261 mil 400 millones de pesos, lo que es una cifra respetable en cualquier parte del mundo, más en un país donde hay un millón de personas con más de 60 años de edad, o sea listas para pensiones.
De ese grupo, sólo el 10% recibe algún tipo de pensión y de ese porcentaje, al 70% se le entrega apenas 5 mil pesos.
De ahí la necesidad de una normativa por parte de la Superintendencia de Pensiones que contribuya a enfrentar junto a las autoridades la evasión y elusión es una de las causas de la reducción de cotizantes al sistema de Pensiones. Esta situación se ha ido agravando en los últimos años, se proyecta como el principal factor que determinará las bajas pensiones que podrían alcanzar los trabajadores en la República Dominicana.
De acuerdo a lo que establece la Ley 87-01 de Seguridad Social, en cuanto al Sistema de Pensiones y para la protección de los trabajadores está la SIPEN facultada para tomar acciones que contribuyan a evitar la evasión, pero hasta ahora ninguna normativa o disposición ha sido emitida por la Superintendencia de Pensiones en cumplimiento a esta disposición de la ley.
La densidad de cotización, que es el indicador que muestra la proporción de afiliados que aportan y que al inicio del Sistema se colocaba por encima del 60%, en el año 2014 ha alcanzado mínimos históricos, ubicándose dicho indicador por debajo del 46%.
Otra de las situaciones que perjudican a los trabajadores, es la cotización por debajo del salario real, ya que los beneficios que recibirán los afiliados al sistema o sus familiares están determinados por el salario del cual aporta.
En este sentido, las AFP consignan que el fondo de pensiones es el más perjudicado, ya que la cuenta del trabajador estaría recibiendo aportes inferiores al que le corresponde en detrimento de la acumulación, lo cual provocará pensiones deprimidas e insuficientes para los cotizantes al momento del retiro.

