Trabajo antes de nuevas cargas tributarias/Fuente externa
Santo Domingo, R.D. – La Unión Nacional de Empresarios (UNE) instó al Gobierno y al Congreso Nacional a abrir un debate nacional participativo sobre la reforma fiscal y la revisión del Código de Trabajo, antes de imponer nuevas cargas tributarias que, a su juicio, podrían frenar la inversión y el crecimiento económico.
Reforma fiscal debe ir acompañada de cambios estructurales
El presidente de la UNE, Ing. Leonel Castellanos Duarte, advirtió que el país enfrenta una coyuntura marcada por un presupuesto público de RD$1,591,111.6 millones para 2026, con ingresos estimados en RD$1,336,196.6 millones y un déficit fiscal proyectado en RD$254,916 millones, lo que incrementa el endeudamiento externo.
“No podemos continuar con un crecimiento endeudado cada día más, hasta que un día la burbuja nos explote en las manos. Si la clase política, el Congreso y la sociedad no asumimos un compromiso real y sin demagogia, estaremos condenados a colapsar el futuro de la próxima generación”, advirtió Castellanos Duarte.
Reforma laboral y gasto público en el centro del debate
El dirigente empresarial señaló que una reforma tributaria no puede discutirse de forma aislada sin abordar otros desafíos estructurales, como:
La modernización del sistema de cesantía, que calificó de costoso y poco competitivo.
La necesidad de un gasto público más eficiente, que reduzca presiones fiscales.
La urgencia de fortalecer la competitividad de las Pymes y combatir la informalidad laboral.
“Si no se abordan estas bases, cualquier reforma tributaria será más una carga que una solución”, puntualizó.
Limitaciones de la política monetaria
Castellanos Duarte también cuestionó el alcance de la política monetaria, señalando que las bajas y alzas de tasas de interés, así como la inyección de liquidez, no han logrado beneficiar de manera efectiva a los sectores productivos que más lo necesitan.
Llamado al consenso nacional
La UNE exhortó al nuevo ministro de Hacienda y al Gobierno a propiciar un proceso de consulta amplio, transparente y participativo, con la inclusión de todos los sectores económicos y sociales.
“Se trata de decisiones de largo alcance que no deben imponerse sin consenso. La sostenibilidad fiscal solo será posible si va de la mano de un sistema productivo fuerte y con reglas claras”, sostuvo el dirigente empresarial.
Finalmente, reiteró la disposición de la UNE de aportar ideas y propuestas para una reforma integral, que más allá de aumentar impuestos, contribuya a estimular la inversión, proteger el empleo y garantizar la competitividad del país en el entorno internacional.